11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conducen al gobierno [categoría fundamental, puesto que todo ejecutivo será tan buenocomo lo sea su conocimiento <strong>de</strong> los problemas internos y exteriores], y el grado <strong>de</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los políticos frente al resto <strong>de</strong> la sociedad. Se ha subestimado la medidaen que el sistema <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> refleja el patrón <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entregobierno y sociedad en el ámbito económico…En tercer lugar, ¿cómo influye la cultura política <strong>de</strong> la unidad sobre la elaboración <strong>de</strong> lapolítica exterior? Aludo aquí a los juicios, creencias y sentimientos hacia <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>sexteriores que sostienen esos grupos internos que tratan <strong>de</strong> influir sobre la política exterior,y al origen, preparación e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los propios políticos: ¿cuáles son sus opiniones acerca <strong>de</strong>los fines <strong>de</strong> su política y <strong>de</strong> los medios utilizables? ¿Hay un estilo nacional <strong>de</strong> políticaexterior, una mezcla <strong>de</strong> tradiciones, impulsos y hábitos creados por la historia, por elsistema <strong>de</strong> gobierno, por los manipuladores <strong>de</strong> la opinión pública, que condiciona en granmedida la política exterior?En esta serie será don<strong>de</strong> <strong>las</strong> aportaciones <strong>de</strong> la sociología y <strong>de</strong> la psicología social tendránuna mayor utilidad.d) La cuarta serie <strong>de</strong> datos se refiere al resultado <strong>de</strong> la interrelación entre <strong>las</strong> diversasseries antes mencionadas, <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en el sentido más estricto o preciso <strong>de</strong>ltérmino. Aquí hemos <strong>de</strong> hacer algunas distinciones importantes. Muchas teorías [y textos]consi<strong>de</strong>ran estas <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sólo ángulo: la política exterior <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s; laperspectiva es <strong>de</strong> abajo arriba. Esta perspectiva es indispensable, pero no basta. Lassituaciones creadas por la interacción <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s, esperadas o no por éstas, tienen unalógica propia; los tipos <strong>de</strong> configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>rivan no sólo <strong>de</strong>l conflicto oconvergencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas exteriores, sino también <strong>de</strong> la estructura misma <strong>de</strong>l mundo y<strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> fuerzas transnacionales, reforman a su vez, condicionan y a menudodominan <strong>las</strong> políticas exteriores. . . necesitamos otra c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> perspectiva <strong>de</strong> arriba abajo.El otorgar excesiva importancia a una perspectiva da lugar a ilusiones ópticas. La ilusiónproducida por la segunda <strong>de</strong>forma <strong>las</strong> teorías contemporáneas sobre el <strong>de</strong>rechointernacional que, por lo general, suelen subestimar la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> losEstados in<strong>de</strong>pendientes y sobreestimar los factores <strong>de</strong> unificación mundial o regional. Lailusión producida por la primera perspectiva lleva, por ejemplo, a los ‘realistas’ a exagerarla <strong>de</strong>bilidad o el carácter voluntario <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones <strong>internacionales</strong> o a examinarsolamente una forma <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: el equilibrio que consiste en una política<strong>de</strong>liberada <strong>de</strong> los Estados, y no el equilibrio como mecanismo automático. Es peligrosoestudiar <strong>las</strong> organizaciones <strong>internacionales</strong> como si fuesen exclusivamente organismos <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n mundial; son también instrumentos <strong>de</strong> política exterior. Es igualmente peligroso veren los Estados únicamente fuerzas al servicio <strong>de</strong> los intereses nacionales, pues son tambiénlos agentes <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!