11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los Estados capitalistas entre sí, se tendía a reconocer <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> nosolamente como una disciplina científica aparte, sino también a afirmar la mismainstitucionalmente”. 424A raíz <strong>de</strong> esto se formaron diversas instituciones para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>. Inicialmente la tónica fue la investigación <strong>de</strong> los múltiples hechos <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad internacional, para <strong>de</strong>spués orientarse hacia estudios <strong>de</strong> tipo teórico. RobertoMesa ilustra: “En octubre <strong>de</strong> 1963, el proceso iniciado obtenía el <strong>de</strong>bido respaldo cuando L.Ilichevs pronunciaba un discurso ante el Presídium <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias, en el quesubrayaba: “la atención a <strong>las</strong> cuestiones metodológicas como un símbolo <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> laciencia soviética” y se refería especialmente al “<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>”. . . De esa forma se acentúa el interés por la aplicación <strong>de</strong> métodosmatemáticos y <strong>de</strong> procedimientos electrónicos al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>;actividad en la que sobresalen los nombres <strong>de</strong> G. Kosarev, V. Evreinov, V. A. Ustinov yotros. Consecuentemente con esta orientación, es el editorial publicado a mediados <strong>de</strong>1967, en Mirovaia Ekonomika, en el que se hablaba <strong>de</strong> “<strong>las</strong> tareas <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales,en particular <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>” y se subrayaba la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>computadoras, <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los juegos, <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> probabilida<strong>de</strong>sy otros métodos matemáticos, en la esfera <strong>de</strong> la política exterior y en la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”. 425En este primer impulso al estudio <strong>de</strong> la disciplina en los estudios soviéticos:”. . .tiene lugarun movimiento que tien<strong>de</strong> a emular, miméticamente, los caminos recorridos por losespecialistas norte americanos en la materia”. 426Ante esa ten<strong>de</strong>ncia que únicamente prosigue los trabajos <strong>de</strong> los internacionalistasocci<strong>de</strong>ntales, surge una corriente renovadora que propugna por una configuracióndisciplinaria propia <strong>de</strong> los soviéticos. Sobre esto nos dice Mesa: “Esta línea seguida por losespecialistas soviéticos. . . bien distantes por otra parte <strong>de</strong> sus compatriotas prendados <strong>de</strong> lacibernética y <strong>de</strong>l sistematicismo, pue<strong>de</strong> ser sugerentemente renovadora <strong>de</strong> un marxismooficializado. Es el caso entre otros, <strong>de</strong> D. Tomashevski cuando alu<strong>de</strong>, primero, a lacomplejidad y gigantismo adquiridos por <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en nuestra época y,sobre todo, al criticar <strong>las</strong> <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías que son moneda corriente en nuestradisciplina”. 427El tipo <strong>de</strong> estudios referidos sobre el marxismo <strong>de</strong> Tomashevski, también han sidoreconocidos en los trabajos <strong>de</strong> Arbátov. Para la explicación <strong>de</strong> la sociedad internacional,424 Kernig, C. D., et al., Marxismo y <strong>de</strong>mocracia, Colección Politica, núm. 7, Ediciones Rioduero, Madrid,1975, p. 47.425 MESA, Roberto, 0P. cit., p. 163.426 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 164 Y 165.427 Ibí<strong>de</strong>m, p. 165.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!