11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>sregular <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong> conformidad con los criterios históricos para laconvivencia en <strong>las</strong> mismas socieda<strong>de</strong>s. Por ello, el <strong>de</strong>recho y la ciencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, vancasi a la par pues se requiere el estudio <strong>de</strong> la realidad para legislar y la legislación preten<strong>de</strong>a<strong>de</strong>cuarse a <strong>las</strong> exigencias <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s. 194Todas estas ciencias se ocupan <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s y/o activida<strong>de</strong>shumanas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la ubicación geográfica <strong>de</strong> individuos y grupos sociales.Y cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> construye sus teorías para compren<strong>de</strong>r y explicar la realidad social conque se relacionan, al margen <strong>de</strong>l tiempo y el espacio en el que se encuentren éstos.Con ese preámbulo po<strong>de</strong>mos empezar a enten<strong>de</strong>r el porqué <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>tienen que a<strong>de</strong>cuar teorías <strong>de</strong> otras disciplinas para el conocimiento <strong>de</strong> la realidad social ennuestro tiempo. Pero este principio correspon<strong>de</strong> a la conformación <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Dicen los estudiosos <strong>de</strong> esta disciplina que la misma nació en el periodo posterior a la<strong>de</strong>nominada primera guerra mundial. Cár<strong>de</strong>nas EIorduy señala que: “Los observadores <strong>de</strong>la política internacional se percataron <strong>de</strong> que existía un conjunto <strong>de</strong> fenómenos específicosque merecía ser objeto <strong>de</strong> un estudio particular. Al mismo tiempo se dieron cuenta que esosfenómenos presentaban características tan heterogéneas que su <strong>de</strong>finición y <strong>de</strong>limitaciónprecisa era una tarea extremadamente equívoca. En efecto, todo lo que se refería a <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> un Estado o <strong>de</strong> varios Estados entre sí, a sus aspectos económicos, políticos,sociales, <strong>de</strong>mográficos, culturales y sicológicos podían ser consi<strong>de</strong>rados, cuando se realizana través <strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras nacionales, como elementos <strong>de</strong> esa realidad que se llama <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>. Cuando se trataba <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> entre Estados recibía el nombre <strong>de</strong>“política extranjera”, si se refería a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre grupos, organizaciones o individuos,se le <strong>de</strong>nominaba “vida internacional”, y al a totalidad <strong>de</strong> esos fenómenos se les <strong>de</strong>signabacon el nombre <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”. 195Aña<strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas que la formalización académica para la estructuración <strong>de</strong> la disciplinainició con una cátedra sobre uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pues “en1919 se creó la primera cátedra universitaria <strong>de</strong> Política Internacional, en la Universidad <strong>de</strong>lPaís <strong>de</strong> Gales”Grosser, por su parte, señaló que el concepto <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, tiene su cuna enEstados Unidos, don<strong>de</strong> se iniciaron los estudios <strong>de</strong> la realidad internacional en forma194 Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, El <strong>de</strong>recho y la ciencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>UNAM</strong>, México, 1986.195 CÁRDENAS ELORDUY, Emilio, “El camino hacia la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> (biografia <strong>de</strong>una disciplina). El po<strong>de</strong>r internacional”, en Revista Mexicana <strong>de</strong> Ciencias Políticas, FCP5, <strong>UNAM</strong>, núm. 63,año XVI, nueva época, ene.-mar. 1971, México, p. 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!