11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estudiosos que <strong>las</strong> luchas y <strong>las</strong> rivalida<strong>de</strong>s entre los Estados eran el resultado tanto <strong>de</strong>lchoque <strong>de</strong> intereses contradictorios, como <strong>de</strong> los diferentes fines que al po<strong>de</strong>r le asignabanlos gobiernos y los estados soberanos que integraban la sociedad internacional.Esta nueva orientación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> hacia el realismo político fueparticularmente importante y original para la tradición americana pues los especialistaseuropeos continuaban sus estudios cada vez más orientados hacia la sociología <strong>de</strong> losconflictos <strong>internacionales</strong> con base, generalmente en la filosofía política o en la filosofía <strong>de</strong>la historia”. 270Es entonces cuando se constituye el fundamento <strong>de</strong>l realismo político que se manifiesta enla <strong>de</strong>nominada «real politik» norteamericana en la que se forma el marco conceptual, peroello lo veremos en el siguiente apartado.4.1.2 Marco conceptualEl sustento <strong>de</strong>l realismo político es el problema <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, pues ha explicado que lanaturaleza <strong>de</strong> la política está <strong>de</strong>terminada por la lucha en el po<strong>de</strong>r y por <strong>las</strong> posiciones <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r entre los individuos y los grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> diversas unida<strong>de</strong>s políticas, don<strong>de</strong> lalucha se libra por la dominación <strong>de</strong> la unidad en conflicto y entre <strong>las</strong> mismas unida<strong>de</strong>s. Estofue el principio para la creación <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia que estableciera <strong>las</strong> bases <strong>de</strong>l realismopolítico.Explicando la forma en que se <strong>de</strong>finió, el mismo Cár<strong>de</strong>nas dice que: “El reducido grupo <strong>de</strong>especialistas que inició el estudio, <strong>de</strong>nominado por ellos mismos `realista´ <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> se caracterizó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> primeras obras que publicaron, por la atenciónespecial prestada al problema capital que consiste en la elaboración <strong>de</strong> un marco conceptual<strong>de</strong> carácter general que hiciera posible el estudio unitario <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>contemporáneas. Es interesante <strong>de</strong>stacar la actitud <strong>de</strong> rechazo que mostraron estosobservadores ante la posibilidad <strong>de</strong> refugiarse en <strong>las</strong> vagas y generales consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>aquellos académicos que se negaban a enfrentarse con <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s que intervienen en laelaboración <strong>de</strong> la política exterior, o con los procesos reales que conducen a la toma <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>de</strong>cisiones capitales en materia <strong>de</strong> política internacional.Fue sin duda alguna una tarea enorme la que tuvo ante sí esa generación <strong>de</strong> especialistasque, en medio <strong>de</strong> un mundo académico puritano, <strong>de</strong>cidió llevar la reflexión política hacialos difíciles terrenos <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones reales que operan sobre la conducta exterior <strong>de</strong> <strong>las</strong>gran<strong>de</strong>s potencias <strong>de</strong> la posguerra.El grupo <strong>de</strong> investigadores que introdujo el estudio <strong>de</strong> la política internacional como puntocentral <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, reemplazando así elelemento organizacional o jurídico por el político, lo hizo, no ya con la intención primaria270 Ibi<strong>de</strong>m, p. 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!