11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cualquiera <strong>de</strong> estas opciones para la configuración <strong>de</strong> los Estados nacionales vemos que<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunos procesos generacionales queda en la población la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sonintegrantes y copartícipes <strong>de</strong> ese conglomerado social ubicado en un espacio geofísico<strong>de</strong>terminado.De esta manera se fue creando una fuerza psíquica, que condiciona el sentimiento <strong>de</strong>pertenencia, aunado a la difusión, promovida por los grupos sociales interesados engeneralizar la imagen <strong>de</strong> la participación igualitaria para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un patrimoniocomún, y se crea la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la nación y los nacionales (pertenecientes a la nación), que seadhieren a ella tal vez en forma inconsciente para adquirir presencia.Aunque la nación no se establece <strong>de</strong> una manera homogénea, sí po<strong>de</strong>mos encontrar que éstaes una peculiaridad <strong>de</strong> los núcleos económicos que impulsan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>organización social <strong>de</strong>l capitalismo, y <strong>de</strong> su conformación estructural que pue<strong>de</strong>establecerse como un po<strong>de</strong>r frente al po<strong>de</strong>r existente cuyo objetivo es <strong>de</strong>rogar losprivilegios <strong>de</strong> la nobleza y trasladar el po<strong>de</strong>r político a los grupos que estén generandopo<strong>de</strong>r económico, sin injerencias <strong>de</strong> la parásita nobleza asentada en el po<strong>de</strong>r que sólo seaprovecha <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong> la sociedad.Si bien estas ejemplificaciones pue<strong>de</strong>n ser calificadas como una visión euro centrista <strong>de</strong> lanación, no po<strong>de</strong>mos olvidar que la expansión colonial llevó consigo, a <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong>regiones colonizadas, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Estado nacional que, <strong>de</strong> una u otra manera, con suspeculiarida<strong>de</strong>s, asumieron los diversos lí<strong>de</strong>res políticos en los distintos espacios geofísicosy los incorporaron como ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus movimientos in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas.Las fronteras geofísicas han variado históricamente <strong>de</strong> acuerdo con el po<strong>de</strong>r político omilitar <strong>de</strong> quienes <strong>las</strong> establecen, y si bien a lo largo <strong>de</strong> la historia po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificaratisbos <strong>de</strong> propuestas nacionalistas, <strong>de</strong> cohesión social frente a <strong>las</strong> amenazas externas, esaconvicción i<strong>de</strong>ológico-cultural se <strong>de</strong>sarrolla en los siglos posteriores.Si bien estas consi<strong>de</strong>raciones generales tienen una implicación relativa, ello se <strong>de</strong>be a quela configuración <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones o, como ahora se les i<strong>de</strong>ntifica, <strong>de</strong> los Estados nacionales,ha seguido distintos caminos. Así, la realidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, no ha sido parte <strong>de</strong>todas <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> organización social en la historia <strong>de</strong> la humanidad, sino solamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que ésta se organizó en grupos sociales como nación.Así, antes <strong>de</strong> que hubiese una disciplina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales, ya existía unarealidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, y <strong>de</strong> ella daban cuenta economistas, politólogos,juristas, psicólogos, sociólogos e historiadores.Ejemplo <strong>de</strong> ello son los escritos <strong>de</strong> Adam Smith referente a <strong>las</strong> Investigaciones sobre lanaturaleza y causas <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones <strong>de</strong>1776 o <strong>de</strong> Carlos Marx sobre Elcapital, que eran consi<strong>de</strong>rados estudios clásicos <strong>de</strong> economía, pero ya daban cuenta <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!