11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guerra, la disciplina <strong>de</strong>stinada al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no pue<strong>de</strong> hacerabstracción, ni <strong>de</strong> <strong>las</strong> diversas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio entre <strong>las</strong> naciones e imperios, ni <strong>de</strong>los <strong>de</strong>terminantes múltiples que actúan en la diplomacia mundial, ni <strong>de</strong> <strong>las</strong> circunstanciasen <strong>las</strong> cuáles los estados aparecen y <strong>de</strong>saparecen. Una ciencia o filosofía total <strong>de</strong> la políticaenglobaría a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como uno <strong>de</strong> los capítulos, pero este capítuloguardaría su originalidad, ya que trataría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>s políticas, cada una<strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales reivindica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacerse justicia a sí misma y <strong>de</strong> ser la única dueña <strong>de</strong>la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> combatir o <strong>de</strong> no hacerlo”. 340De conformidad con esas premisas, Aron sugiere captar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> entres niveles distintos <strong>de</strong> conceptuación la alternativa <strong>de</strong> la paz y la guerra; el problema <strong>de</strong> lapolítica extranjera; y el doble problema <strong>de</strong> la supervivencia individual y <strong>de</strong> la supervivenciacolectiva que es la explicación sociológica <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> los acontecimientos, que suce<strong>de</strong>npor causas materiales o sociales. A partir <strong>de</strong> esa base conceptual, Aron <strong>de</strong>sarrolla su escrito.Pero antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir su concepción <strong>de</strong> la sociedad internacional veamos los supuestosteórico metodológicos que lo sustentan, luego <strong>de</strong> revisar el marco conceptual <strong>de</strong> Hoffman.3 Los conceptos en los comentarios <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías contemporáneas sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>. El texto <strong>de</strong> Hoffmann es una compilación <strong>de</strong> escritos con una intención querefiere en su prefacio, don<strong>de</strong> dice que: “Durante los últimos veinte años el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> internacional se ha <strong>de</strong>sarrollado consi<strong>de</strong>rablemente en los Estados Unidos. Elcreciente número <strong>de</strong> manuales, ensayos teóricos y monografías sobre los problemas másdiversos, los muchos análisis <strong>de</strong> la situación internacional actual y <strong>de</strong> la diplomacia <strong>de</strong>lsiglo XX, los estudios en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> políticas distintas; todos estos esfuerzos tien<strong>de</strong>n ahacer <strong>de</strong> la disciplina un cajón <strong>de</strong> sastre lleno hasta los bor<strong>de</strong>s, a la manera <strong>de</strong> la cienciapolítica en la época en que sus estudios se caracterizaban por una acumulación <strong>de</strong> cursosinconexos.Este libro es resultado <strong>de</strong> los dos sentimientos que este lujuriante <strong>de</strong>sarrollo ha suscitado enmí: insatisfacción ante el presente estado <strong>de</strong> la disciplina y esperanza <strong>de</strong> un planteamientomás fecundo. Tengo la convicción -convicción que comparte la mayoría <strong>de</strong> los autores- <strong>de</strong>que muchos <strong>de</strong> nuestros problemas en la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> pue<strong>de</strong>nresolverse únicamente mediante un trabajo más sistemático que el realizado hasta ahora.” 341Posteriormente se refiere la estructuración <strong>de</strong>l texto: “De un lado hay una selección <strong>de</strong>lecturas: artículos y extractos <strong>de</strong> libros que plantean los problemas generales <strong>de</strong> ladisciplina hablan <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> teorías <strong>de</strong>scriben los intentos realizados por pensadorescontemporáneo en este sentido. De otro lado yo he expresado mi propio punto <strong>de</strong> vista340 Ibi<strong>de</strong>m, pp 26 y 27341 Hoffmann, Stanley op. cit., p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!