11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(pero no exclusivamente) es la comunidad política o Estado, sino que trascien<strong>de</strong>n suslímites.” 211Holsti dice, <strong>de</strong> conformidad con <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Aron, que un sistema internacional pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong>finido como cualquier conjunción <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s políticas in<strong>de</strong>pendientes, que interactúancon frecuencia consi<strong>de</strong>rables y <strong>de</strong> acuerdo con procesos regularizados. Esas entida<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n ser <strong>las</strong> tribus, <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>s-Estado, <strong>las</strong> naciones y los imperios. 212También Marcel Merle coinci<strong>de</strong> con los planteamientos <strong>de</strong>scritos cuando afirma que: “elEstado se mantiene, en <strong>las</strong> circunstancias actuales, como el instrumento privilegiado <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”; en este enunciado queda una reserva que <strong>de</strong>spués aclara cuandodice: “es exacto que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre Estados son <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Estaproposición es evi<strong>de</strong>nte para la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas. Sin embargo no es admitidauniversalmente. . .“; y el significado <strong>de</strong> la reserva nos lo <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> la siguiente manera:“Sea cual sea la importancia <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>sempeñado por los Estados en la sociedadinternacional, <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no pue<strong>de</strong>n reducirse a los intercambios <strong>de</strong> todotipo que se opera entre los gobiernos. Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> compren<strong>de</strong>n elconjunto <strong>de</strong> intercambios públicos o privados que se <strong>de</strong>sarrollan por encima <strong>de</strong> <strong>las</strong>fronteras.” 213El criterio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a la realidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como <strong>relaciones</strong> entreEstados o grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, permite, como se propuso en <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Aron y Holsti,encontrar ese tipo <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> en cualquier momento <strong>de</strong> la historia, pero como se dijo, elEstado nacional es una realidad social (política, i<strong>de</strong>ológica, económica y jurídica), queevoluciona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI y se va consolidando hasta el XX. Por tanto, hasta antes <strong>de</strong>la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII, los grupos políticos tenían otras nominaciones como <strong>las</strong><strong>de</strong> tribus, al<strong>de</strong>as, imperios, ciuda<strong>de</strong>s-Estado, feudos, etc., pero no se podía hablarformalmente <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pues no se habían conjuntado los elementospolíticos, i<strong>de</strong>ológicos y jurídicos que llevaron a utilizar esta expresión.Se dice que los estudios históricos registran como uno <strong>de</strong> los primeros documentos <strong>de</strong><strong>relaciones</strong> entre grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r o Estados el Artha-Sastra, adjudicado al primer ministroKautilya (quien vivió <strong>de</strong>l 326-289 aC) durante el gobierno <strong>de</strong>l emperador Candragrupta <strong>de</strong>la India, pues es un tratado <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. 214Pero también hay tratados <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>s políticas que lo antece<strong>de</strong>n como elcelebrado entre los reyes <strong>de</strong> Lagash y Umma, ciuda<strong>de</strong>s-estado <strong>de</strong> Mesopotamia en el año3100 aC. También está el tratado <strong>de</strong> paz y alianza entre el egipcio Ramsés II y Huatusil III,211 Ibi<strong>de</strong>m pp.27 y 28212 Cfr. HOLSTI, K. J., International politics…op. cit. p. 27213 MERLE, Marcel, op. cit., pp. 145-148.214 Cfr. MEDINA ORTEGA, Manuel, La teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, Seminarios y Ediciones,Madrid, 1973, p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!