11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

. en el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías sociales estar i<strong>de</strong>ntificadas con un carácter <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e.Resumiendo, po<strong>de</strong>mos ejemplificar nuestra <strong>de</strong>scripción conceptual <strong>de</strong> la siguiente manera:existe un objeto cognoscible y un sujeto cognoscente; en esta relación el sujeto <strong>de</strong>termina laforma en que pue<strong>de</strong> llegar a conocer el objeto (físico e social), estableciendo así su método<strong>de</strong> cómo relacionarse con su objeto <strong>de</strong> estudio para construir sus categorías y conceptos quelo lleven al entendimiento y la interpretación que haga el sujeto <strong>de</strong>l objeto con lo que podráconstruir su teoría. La metodología será la concepción que se tenga para aprehen<strong>de</strong>r en elproceso <strong>de</strong> interacción sujeto-objeto.Bajo esa premisa po<strong>de</strong>mos esbozar nuestro entendimiento <strong>de</strong> la metodología en el estudio<strong>de</strong> lo social. Con base en nuestro <strong>de</strong>sglose conceptual po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar que lametodología como la teoría, no son únicas y absolutas, sino que parten <strong>de</strong> principiosgnoseológicos y ontológicos disímiles, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> origen. Por elloreafirmamos que no pue<strong>de</strong> haber una metodología propia para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, ya que ésta se genera en los principios globales <strong>de</strong> <strong>las</strong> perspectivasmetodológicas que se han propuesto para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales.No obstante que existen y se ha cultivado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo esas perspectivasmetodológicas, ha nacido un interés, en algunos estudiosos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, para darle a su objeto <strong>de</strong> estudio una connotación diferenciada <strong>de</strong> <strong>las</strong> otrasáreas <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> lo social. A partir <strong>de</strong> ese interés se preten<strong>de</strong> formar unaconcepción teórico-metodológica propia para esta disciplina.2.3 OBJETO DE ESTUDIOEn apartados anteriores se estableció <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> surge la conceptualización <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> y cómo se preten<strong>de</strong> la circunscripción <strong>de</strong> su objeto a partir <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la realidad, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ese recorrido sobre los problemas <strong>de</strong> laconceptualización po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> manera sintética y reiterada, que la conceptualización,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cuatro ámbitos <strong>de</strong>scritos, tiene una doble vertiente frente a la realidad, en una<strong>de</strong> el<strong>las</strong> está lo que hemos <strong>de</strong>scrito hasta ahora <strong>de</strong> que no toda realidad pue<strong>de</strong> serconceptualizada, y por en<strong>de</strong> teorizada para ser parte <strong>de</strong> la disciplina académica; perotambién, por otro lado, no todo lo que se percibe se conceptualiza, puesto que hay actos <strong>de</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que alguien pue<strong>de</strong> percibir sensorialmente y únicamente <strong>de</strong>jarlocomo i<strong>de</strong>a en su mente sin categorizarlo para formar conceptos que lo <strong>de</strong>scriban y, poren<strong>de</strong>, ahí no es factible tener la información para la construcción <strong>de</strong> teorías.Por ello en el afán <strong>de</strong> clarificar <strong>las</strong> características <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>bemos tener encuenta que éste se constituye sólo por la realidad que pue<strong>de</strong> ser conceptualizada. Uno <strong>de</strong> losautores ya referidos, Fre<strong>de</strong>rick Dunn, con el interés clarificar el contenido <strong>de</strong>l objeto señalaque: “Las <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> tienen como objeto primordial conocimientos relativosal control y perfeccionamiento <strong>de</strong> una serie concreta <strong>de</strong> condiciones sociales. Su objetivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!