11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importante que sostuvo, y que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>mostró con hechos, que era posible y <strong>de</strong>seable unaciencia <strong>de</strong> la sociedad, tanto empírica como teórica”. 55Es en sus propuestas, que adquieren <strong>de</strong> manera integral el carácter <strong>de</strong> una teoría general,don<strong>de</strong> se fundamentan diversas teorías sociales que se reproducen posteriormente.Augusto Comte es el propulsor <strong>de</strong>l positivismo, filosofía contrarrevolucionaria que sirvepara orientar, con base en una cosmovisión, los resultados obtenidos por la burguesía en larevolución francesa.La revuelta popular que <strong>de</strong>rrocó a la monarquía en Francia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su triunfo, mantuvouna actitud revolucionaria siguiendo los preceptos que otrora habían servido a la burguesíapara tomar el po<strong>de</strong>r: libertad, igualdad y fraternidad. Para invalidar esa actitud se requeríauna filosofía contrarrevolucionaria que permitiera afirmar la transición <strong>de</strong>l mandatomonárquico al burgués. La burguesía requiere entonces <strong>de</strong> una nueva fundamentaciónfilosófica cuyo principio básico sea el or<strong>de</strong>n.Comte se encuentra con el problema <strong>de</strong> coordinar dos conceptos que parecenincompatibles, el <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y el <strong>de</strong> libertad. Si se había preconizado el ejercicio absoluto <strong>de</strong>la libertad para la realización revolucionaria, ésta únicamente podría alcanzarse en elbienestar, bienestar que lleva a la felicidad humana, pero que sólo pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong>lprogreso. Or<strong>de</strong>n y progreso son conceptos fundamentales que para ese momento seencuentran separados. El or<strong>de</strong>n existió en el periodo prerrevolucionario, y aislarlo es sufrirun retroceso. El progreso existe pero es anárquico. 56 56 Lo que se requiere es unirlos, yencontrar en esa unión un or<strong>de</strong>n que se represente en <strong>las</strong> instituciones y un progreso sinlímites que persiga la felicidad. “No hay or<strong>de</strong>n sin progreso ni progreso sin or<strong>de</strong>n.” 57Estos factores son básicos para la etapa intelectual más elevada <strong>de</strong>l género humano, elestudio positivo. Para Comte, “la humanidad ha pasado por tres estadios: el primero fue laetapa teológica y militar. En ese estadio <strong>de</strong> la sociedad, todas <strong>las</strong> concepciones teóricas,sean generales o especiales, llevan un sello sobrenatural. La imaginación predomina porcompleto sobre la facultad <strong>de</strong> observación, a la que se le niega todo <strong>de</strong>recho a inquirirtodas <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> sociales... son reconocidas y exclusivamente militares. La sociedadhace <strong>de</strong> la conquista su única finalidad permanente.La segunda época es la metafísica y jurídica. Su carácter general consiste en no poseercaracterísticas bien <strong>de</strong>finidas. Constituye un vínculo y es mixta y <strong>de</strong> transición...Semantiene aún a la observación subordinada a la imaginación, pero se permite a la primera,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites, modificar a la segunda. Esos límites se amplían gradualmentehasta que, al fin, la observación conquista el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> investigar en todas direcciones... <strong>las</strong>ociedad no es ya francamente militar y todavía no se ha hecho abiertamente industrial... Laesclavitud industrial ya no es directa; el productor, todavía esclavo, empieza a obteneralgunos <strong>de</strong>rechos en sus <strong>relaciones</strong> con los militares... Al principio la industria esfavorecida y protegida como recurso militar. Después aumenta su importancia, y finalmentese consi<strong>de</strong>ra y se practica sistemáticamente la guerra como un medio para favorecer a laindustria, lo cual es la última fase <strong>de</strong>l régimen intermedio.Finalmente, la tercera época es la <strong>de</strong> la ciencia y la industria. Todas <strong>las</strong> concepcionesteóricas especiales se han vuelto positivas, y <strong>las</strong> concepciones generales tien<strong>de</strong>n a hacer lomismo. En lo que respecta a <strong>las</strong> primeras, la observación predomina sobre la imaginación,55 TIMASHEFF, Nicho<strong>las</strong> S., La teoría sociológica, FCE, México, p. 31.56 Cfr. Zea, Leopoldo, El positivismo en México, FCE, México, 1981, p. 41.57 Ib<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!