11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

número <strong>de</strong> sistemas generales. Estas nociones, junto con el concepto general <strong>de</strong> sistema,forman ahora el núcleo <strong>de</strong> la campaña tendiente a acabar con el aislamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong>disciplinas y a avanzar hacia la unificación <strong>de</strong> la ciencia”. 289Existen otros grupos <strong>de</strong> conceptos que tienen como finalidad <strong>de</strong>scribir los sistemas; entreellos los siguientes:“1 conceptos que separan diferentes c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> sistemas, como los sistemas cerrados yabiertos, o los orgánicos y los no orgánicos;2 conceptos relativos a los niveles jerárquicos <strong>de</strong> los sistemas, como los subsistemas,<strong>las</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> interacción, y los efectos <strong>de</strong> escala;3 conceptos que <strong>de</strong>linean aspectos <strong>de</strong> la organización interna <strong>de</strong> los sistemas,tales como los <strong>de</strong> integración, diferenciación, inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y centralización;4 conceptos relacionados con la interacción <strong>de</strong> los sistemas y sus ambientes,como los <strong>de</strong> límites, insumos y productos, y5 conceptos que se refieren a los varios caminos que los sistemas pue<strong>de</strong>n seguira través <strong>de</strong>l tiempo, como los <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación por el Estado y <strong>de</strong> igualdad final”. 290Asimismo, encontramos grupos <strong>de</strong> conceptos adicionales <strong>de</strong> gran importancia como los <strong>de</strong>regulación y mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas, entre ellos tenemos el <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> sistema,el cual pue<strong>de</strong> ser estable o inestable. Un sistema abierto <strong>de</strong> equilibrio estable lleva a laformación <strong>de</strong> otro concepto fundamental que es el <strong>de</strong> homeostasis, esto es, la habilidad <strong>de</strong>un sistema para mantener su balance interno, es <strong>de</strong>cir, su autorregulación ante <strong>las</strong>influencias externas.A<strong>de</strong>más se ha introducido el concepto <strong>de</strong> entropía negativa, referente a la ingestión yconsumo <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema, lo cual conserva su durabilidad. Finalmentetenemos el <strong>de</strong> retroalimentación como resultado <strong>de</strong> un estímulo (“input”) y una respuesta(“output”) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema. Aquí la retroalimentación (“feedback”) es la acción <strong>de</strong> darun nuevo estímulo al sistema como resultado <strong>de</strong> la respuesta dada al anterior estímulo.El otro grupo <strong>de</strong> conceptos se refiere a los sistemas que sufren cambios significativos. Deellos tenemos dos tipos: el referente a la dinámica que lleva el cambio y aquel que se refierea la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l sistema.289 YOUNG, Oran, op. cit., p. 41.290 Ibi<strong>de</strong>m, p. 42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!