11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sido el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> interpretación adoptado, al menos implícitamente, por la mayoría <strong>de</strong> losmanuales y, sobre todo, por <strong>las</strong> obras especializadas”. 206Con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la historia sólo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scribir los hechos <strong>de</strong> manera neutral, a diferencia<strong>de</strong> los estudios jurídicos que siempre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l estudioso queposiblemente asuma una hermenéutica jurídica, se presenta una dicotomía que hace quecada una <strong>de</strong> esas áreas haya formado una tradición distinta en su <strong>de</strong>venir académico ypragmático.A estos estudios se les ha calificado <strong>de</strong> manera simplista como enfoques conceptualestradicionales, seguramente porque tanto en la revisión <strong>de</strong> los acontecimientos como en losfundamentos <strong>de</strong> <strong>las</strong> normas para el conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> otrasépocas, hay datos que solamente sirven como referencia para aprehen<strong>de</strong>r lo que sucedió, oconocer <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> convivencia social <strong>de</strong> otras épocas que posiblemente pue<strong>de</strong>nproyectarse al presente. Pero parece que nunca se toma en cuenta la dificultad que implicapara el historiador (honesto y responsable <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> sus conocimientos) escribir undato; o para el legislador y el jurista respectivamente (conscientes <strong>de</strong> su compromisosocial), aprobar una ley y aplicarla <strong>de</strong> conformidad con el espíritu <strong>de</strong> su misión. Por tantoveremos cómo estas áreas han colaborado al estudio la realidad internacional.Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir brevemente <strong>las</strong> concepciones que se tienen <strong>de</strong> la historia y el<strong>de</strong>recho en su vinculación con <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, haremos algunas reflexionessobre la pertinencia <strong>de</strong> dichas concepciones. Empecemos con la historia.3.1 HISTORIASe dice que en la evolución hacia la conformación disciplina para la construcción <strong>de</strong> unateoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar cuatro etapas; la primera <strong>de</strong>el<strong>las</strong> ha sido calificada como la <strong>de</strong> la historia diplomática. Pero esa historia no ha sidogeneralmente autónoma, ya que, según explica Cár<strong>de</strong>nas: “Las gran<strong>de</strong>s obras clásicas <strong>de</strong>historia y aún los libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> historia universal, han sido hasta ahora, en realidad,libros <strong>de</strong> historia política, pues su objeto central <strong>de</strong> estudio ha sido, por lo general, <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> y formación <strong>de</strong> los Estados y naciones. La filosofía política <strong>de</strong>l siglo XVIII y lafilosofía <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l siglo XIX marcaron y orientaron <strong>las</strong> corrientes más importantes<strong>de</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> <strong>de</strong>dicadas al estudio <strong>de</strong> la historia diplomática europea. Esto explica, enparte, el que hasta la primera guerra mundial, por el carácter eminentemente historicista <strong>de</strong>lsiglo XIX, el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> fuera virtualmente monopolizado porlos historiadores <strong>de</strong> la diplomacia. En ese aspecto <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> francesas, inglesas yalemanas lograron brillantes resultados, por lo que se refiere al estudio <strong>de</strong> algunos hechosdiplomáticos concretos o al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas extranjeras <strong>de</strong> ciertos regímenes <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado periodo. La orientación y métodos <strong>de</strong> la política exterior <strong>de</strong> algunos206 Merle, Marcel, op. cit., p. 59.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!