11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a menos que haya un soberano internacional a cuya voluntad o amenazas esténsubordinados los Estados;• Segundo, los conceptos opuestos sobre la realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional estánbasados en <strong>de</strong>finiciones opuestas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Para quienes, como Austin, Kelsen y susdiscípulos, consi<strong>de</strong>ran que la sanción es elemento indispensable <strong>de</strong> la norma jurídica, el<strong>de</strong>recho internacional no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que sea real a menos que vaya acompañado <strong>de</strong> <strong>las</strong>anción. De esta tesis se <strong>de</strong>rivan diversos puntos <strong>de</strong> vista divergentes que estudian si haysanción y <strong>de</strong> qué especie en la sociedad internacional, y• Una tercera apreciación esencialmente diferente se concentra en el sentimiento <strong>de</strong>obligación. Según esta tesis, la cuestión básica es <strong>de</strong>terminar si los Estados, y cualquier otrosujeto actual o posible <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, se sienten obligados y en qué medida por<strong>las</strong> normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional.A partir <strong>de</strong> esos tres problemas <strong>de</strong> la realidad se formulan los criterios para la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional y sus potenciales aspectos <strong>de</strong> normativización.Es indiscutible que uno <strong>de</strong> los sujetos propios son los Estados nacionales, los que serelacionan entre sí mediante diversos aspectos, como son la política, la economía, <strong>las</strong>comunicaciones, <strong>las</strong> migraciones y la cooperación, entre otros. Pero también se haconsi<strong>de</strong>rado como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional a los organismos <strong>internacionales</strong>, <strong>las</strong>empresas públicas <strong>internacionales</strong>, <strong>las</strong> empresas intergubernamentales, <strong>las</strong> empresasprivadas y los individuos que también inci<strong>de</strong>n en esos aspectos.La soberanía <strong>de</strong> los Estados conlleva que algunas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad estén reguladaspor un <strong>de</strong>recho interno pero, a<strong>de</strong>más, por la representatividad que tienen los gobiernos, seestablezcan los criterios, originarios <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes antes referidas, para la interacción conlos individuos y grupos <strong>de</strong> otras socieda<strong>de</strong>s.El <strong>de</strong>recho internacional carece <strong>de</strong> un órgano que ejerza la coerción física para obligar alrespeto <strong>de</strong> la normatividad vigente, por ello en su relación con la política, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>beapelar a la coercitividad moral para obligar a los sujetos a respetarla. La políticainternacional pue<strong>de</strong> manifestarse <strong>de</strong> múltiples maneras que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la disuasiónnegociada hasta la guerra, armada o comercial, situación que pue<strong>de</strong> mediarse por lanormatividad. Así, el <strong>de</strong>recho internacional juega el papel <strong>de</strong> mediador entre los sujetos enconflicto y regula <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> políticas. Producto <strong>de</strong> ello ha sido el Tratado <strong>de</strong> NoProliferación <strong>de</strong> Armas Nucleares.En <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> económicas, tanto financieras como comerciales, también conforme al<strong>de</strong>recho se han creado organismos que regulan <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa índole; ejemplo <strong>de</strong>ello son el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio. Perotambién hay múltiples empresas públicas o privadas que realizan activida<strong>de</strong>s económicas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!