11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) El Estado emplea su po<strong>de</strong>r, a veces in<strong>de</strong>bidamente, para unificar a su población, afin <strong>de</strong> que le sea más fácil gobernarla y forzar simultáneamente la aparición <strong>de</strong>l hechosociológico común que sirva <strong>de</strong> base a una nueva conciencia nacional. Y esto lo hace envarios planos, pero fundamentalmente en lo religioso y en lo cultural...c) Por los mismos fines que se tien<strong>de</strong> a unificar lo religioso proclamando una religiónoficial, se tien<strong>de</strong> a imponer una lengua oficial única que sirva como factor <strong>de</strong> uniformidadinterior y <strong>de</strong> diferenciación frente al extranjero, y como el Estado controla la vida oficial ya<strong>de</strong>más controla a veces los centros <strong>de</strong> enseñanza y los medios <strong>de</strong> comunicación social(prensa, radio y televisión), cuando se propone lograr esta uniformidad suele lograrlo conbastante éxito.d) La emigración ha sido hasta hace poco más fácil <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio Estado <strong>de</strong>bido auna serie <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo económico y burocrático. Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la emigración <strong>de</strong>motivación económica, que afecta predominantemente a los trabajadores agríco<strong>las</strong>, que setrasladan a los núcleos industriales, existe otra más escasa, aunque no menos importante,realizada por los funcionarios <strong>de</strong> Estado. Como consecuencia <strong>de</strong> ambas se produce <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> cada Estado una mezcla <strong>de</strong> gentes y costumbres, que favorece la formación <strong>de</strong> nuevanaciones.” 136De cualquier forma que se haya configurado el Estado-nación es, como dice Smith: “Labase casi indiscutida <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n mundial, el objeto principal <strong>de</strong> <strong>las</strong> lealta<strong>de</strong>s individuales, el<strong>de</strong>finidor más importante <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l hombre. Es mucho más significativo para elindividuo y para la seguridad mundial que cualquier otro tipo anterior <strong>de</strong> organizaciónpolítica y social. Impregna nuestro modo <strong>de</strong> ver hasta tal punto que actualmente apenascuestionamos su legitimidad. El Estado-nación se ha convertido en un puntal indispensable<strong>de</strong> nuestro pensamiento y ten<strong>de</strong>mos a consi<strong>de</strong>rar a <strong>las</strong> naciones como el color <strong>de</strong> la piel:como un atributo natural <strong>de</strong>l hombre. Cuando hablamos <strong>de</strong> sociedad hoy día, nos referimosimplícitamente a <strong>las</strong> naciones.” 137De conformidad con los elementos <strong>de</strong>scritos, el Estado-nación y, por en<strong>de</strong>, los nacionalesque habitan en ellos, son una realidad <strong>de</strong> nuestro tiempo, por lo que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre loshabitantes <strong>de</strong> esas naciones, <strong>de</strong> acuerdo con la conceptualización referida, nos muestran laexistencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Pero, como habíamos indicado, éstas son tancomplejas que difícilmente po<strong>de</strong>mos dar cuenta <strong>de</strong> el<strong>las</strong> puesto que los hechos sonmúltiples, vastos, inaprehensibles en su mayoría.Por ello, quienes se han interesado en enten<strong>de</strong>r esa compleja realidad, han pretendidoestablecer criterios <strong>de</strong>terminados sobre los alcances que <strong>de</strong>be tener el estudio <strong>de</strong> la realidad<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. En algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> opiniones más comunes se dice que <strong>de</strong> esa136 Busquets, op. cit., pp. 146 y 147.137 SMITH, op. cit., p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!