11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida social y <strong>las</strong> exigencias <strong>de</strong> la praxis internacional, pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laconvicción <strong>de</strong> su carácter obligatorio. En síntesis, como dice Basave, la “continuidad <strong>de</strong>aplicación en el tiempo y generalidad en el espacio son elementos materiales, al lado <strong>de</strong>lelemento psicológico: la aceptación que constituye la opinio juris u opinio necessitatis”. 237El mismo autor señala que “tratado y costumbre tienen el mismo valor jurídico. Cabe, enconsecuencia, la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> un tratado por una costumbre o <strong>de</strong> una costumbre por untratado”. 238Entre los principios generales <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones se encuentran aquellos actos que por serpropios <strong>de</strong> la voluntad y respeto <strong>de</strong> unas naciones pue<strong>de</strong>n ser aceptados por otras <strong>de</strong>bido ala trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas, por ejemplo, el Principio <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong>l Estado; elrespeto a la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; la primacía <strong>de</strong>l tratado internacional sobre la ley interna; regla<strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong> los recursos internos; los principios <strong>de</strong>l respeto a la causa juzgada, y elrespeto a los <strong>de</strong>rechos adquiridos, entre otros.En cuanto a la jurispru<strong>de</strong>ncia internacional y <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> doctrina, éstas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, engran medida, <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> los Estados e incurren en la violación <strong>de</strong> esas normas,puesto que ninguna <strong>de</strong>cisión un juez internacional pue<strong>de</strong> ser acatada a menos que haya sidofacultado por <strong>las</strong> partes en conflicto para mediar entre sus diferencias. A partir <strong>de</strong> lajurispru<strong>de</strong>ncia internacional y la formulación <strong>de</strong> doctrinas, se ha perseguido la construcción<strong>de</strong> una teoría general <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional que explique tanto la realidad que regulan<strong>las</strong> normas como el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> normas. Pero por la dinámica <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>sque exigen constantemente una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> <strong>las</strong> normas, esto sigue siendo una aspiración.De esa manera <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional nos dan el marco conceptual paraenten<strong>de</strong>r los alcances <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional.3.2.3 Objeto <strong>de</strong> estudioEl objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional tiene, como ya se ha dicho, una doble opción,por un lado el estudio <strong>de</strong> la realidad social para <strong>de</strong>terminar la proposición <strong>de</strong> normas queregulen la interrelación y, por el otro, la comprensión y aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> normas vigentes alos <strong>de</strong>nominados sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional.Sobre el primer aspecto se han expuesto tres problemas para el entendimiento <strong>de</strong> larealidad.• Primero, la cuestión se plantea en términos jerárquicos. Para quienes no conciben elor<strong>de</strong>n legal sin un soberano claramente <strong>de</strong>finido, no pue<strong>de</strong> existir el <strong>de</strong>recho internacional,237 BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, Agustín, Filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, Instituto <strong>de</strong>Investigaciones Jurídicas <strong>UNAM</strong>, México, 1985, p. 91.238 Ibi<strong>de</strong>m, p. 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!