11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esa realidad. Incluso hay un escrito que <strong>de</strong>scribe <strong>las</strong> características que tiene este métodopara que a partir <strong>de</strong> esas premisas se abor<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> lo internacional.Ese escrito es el ya multicitado en los escritos <strong>de</strong> habla hispana elaborado por RobertoPeña, quien propone a la dialéctica como la alternativa metodológica para la disciplina <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Para enmarcar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta concepción, Peñaafirma: “En el momento en que surge la concepción materialista dialéctica <strong>de</strong> la naturalezay la historia toda filosofía anterior sufre un vuelco radical, porque a partir <strong>de</strong> estaconcepción ya no se va a tratar <strong>de</strong> crear <strong>las</strong> concatenaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas, sino <strong>de</strong><strong>de</strong>scubrir<strong>las</strong> en los mismos hechos. A la filosofía clásica no le queda más refugio que elreino <strong>de</strong>l pensamiento puro, en lo que aún queda en pie <strong>de</strong> él: la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong>lmismo proceso <strong>de</strong> pensar, la lógica y la dialéctica. El materialismo histórico-dialéctico va aconformar una concepción filosófica que no va a ser superior a <strong>las</strong> <strong>de</strong>más ciencias, porqueel conocimiento va a ser producto mismo <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias y no <strong>de</strong> la filosofía. Por otro lado,esta concepción filosófica (a diferencia <strong>de</strong> cualquier otra) contiene los supuestosepistemológicos que van a dar la base <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada teoría <strong>de</strong>l conocimiento ométodo <strong>de</strong> estudio que nos va a servir como instrumento para aprehen<strong>de</strong>r, compren<strong>de</strong>r ytransformar la realidad.En este sentido, nosotros nos abocamos por el método <strong>de</strong> estudio que se apoya en lafilosofía materialista dialéctica, que es la última no superada históricamente, ontología <strong>de</strong>lhombre cuyo objeto es la especificidad <strong>de</strong>l hombre. Porque la actividad objetiva <strong>de</strong>l hombrecrea su realidad, realidad formada por la praxis <strong>de</strong> él, ya que sin praxis no hay realidadhumana, y sin ella no hay tampoco conocimiento <strong>de</strong>l mundo”. 464Descrito ese marco, el mismo Peña <strong>de</strong>scribe los fundamentos <strong>de</strong>l método: “Si todo métodose apoya en un substratum filosófico <strong>de</strong>terminado, y si cada corriente filosófica es unavisión <strong>de</strong>l mundo, un intento <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el mundo, la humanidad y el lugar <strong>de</strong>l hombreen el mundo, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir y aceptar que cada metodología tiene una concepción <strong>de</strong>lmundo, concepción que nos va a mostrar los supuestos epistemológicos que van aconformar una teoría <strong>de</strong>l conocimiento, don<strong>de</strong> podremos <strong>de</strong>tectar el grado <strong>de</strong> cientificidad<strong>de</strong>l mismo método.Los principios epistemológicos <strong>de</strong> la teoría materialista <strong>de</strong>l conocimiento dialéctico, van aestar dados por la concepción dialéctica materialista <strong>de</strong>l mundo, la cual percibe laconcatenación universal <strong>de</strong> todo material existente, así como su constante movimiento,<strong>de</strong>sarrollo y transformación Estos principios son los siguientes:464 PEÑA GUERRERO, Roberto, “La alternativa metodológica para la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>: la dialéctica”, en El estudio científico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, Serie Estudios 54,Facultad <strong>de</strong> Ciencias Politicas y Sociales, <strong>UNAM</strong>, México, 1978, pp. 139 y 140.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!