11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 El realismo no otorga a su concepto cenital —el interés <strong>de</strong>finido como po<strong>de</strong>r—, unsignificado que es inmutable. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l interés es sin duda la esencia <strong>de</strong> la política y no sealtera por <strong>las</strong> circunstancias <strong>de</strong>bidas al tiempo o al espacio. . . Sin embargo, la c<strong>las</strong>e <strong>de</strong>interés <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones políticas en un periodo particular <strong>de</strong> la historia<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l contexto político y cultural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se formula la política exterior. Losfines que pue<strong>de</strong>n ser perseguidos por <strong>las</strong> naciones en su política exterior pue<strong>de</strong>n abarcartoda la escala <strong>de</strong> objetivos que una nación ha perseguido o pueda incluso perseguir.Son <strong>las</strong> mismas observaciones que resultan aplicables al concepto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Su contenido yel modo <strong>de</strong> usarlo se <strong>de</strong>termina por el medio ambiente cultural y político. El po<strong>de</strong>r pue<strong>de</strong>consistir en cualquier cosa que establezca y mantenga el control <strong>de</strong>l hombre sobre elhombre. El po<strong>de</strong>r cubre, pues, todas <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> sociales que sirven para tal fin: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laviolencia física hasta los lazos psicológicos más sutiles por los que una mente humanacontrola a otra. El po<strong>de</strong>r cubre la dominación <strong>de</strong>l hombre por el hombre, tanto cuando sehalla disciplinado por fines morales y controlado por salvaguardias constitucionales comoocurre en <strong>las</strong> <strong>de</strong>mocracias occi<strong>de</strong>ntales, como cuando consiste en esa fuerza no curvada ybárbara que fija sus normas en nada más que su propia fuerza, y encuentra su únicajustificación en su engran<strong>de</strong>cimiento.El realismo político no presume que <strong>las</strong> condiciones contemporáneas bajo <strong>las</strong> cuales actúala política exterior, <strong>de</strong> extrema inestabilidad y sujetas a la amenaza <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la violenciaen gran escala, no pueda ser cambiado. El equilibrio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, por ejemplo, es sin duda unelemento perenne <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s pluralistas... Lo que es cierto <strong>de</strong>l carácter general<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, lo es también <strong>de</strong>l Estado-nación como punto final <strong>de</strong>referencia <strong>de</strong> la política exterior. Si bien el realista consi<strong>de</strong>ra que el interés es el raseroperenne <strong>de</strong> acuerdo con el cual la acción política <strong>de</strong>be ser juzgada y dirigida, la conexióncontemporánea entre el interés y el Estado-nación es producto <strong>de</strong> la historia; <strong>de</strong>be pues<strong>de</strong>saparecer en el transcurso <strong>de</strong> la historia. Nada hay que en la posición <strong>de</strong>l realista vaya encontra <strong>de</strong> la presunción que la división actual <strong>de</strong>l mundo en Estados-naciones no puedaverse superada por unida<strong>de</strong>s mayores, <strong>de</strong> carácter bien distinto: el<strong>las</strong> estarían más <strong>de</strong>acuerdo con <strong>las</strong> potencialida<strong>de</strong>s técnicas y los requisitos morales <strong>de</strong>l mundocontemporáneo.El realista abandona a <strong>las</strong> otras escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> pensamiento, al llegar frente a la cuestión vital<strong>de</strong> cómo el mundo contemporáneo <strong>de</strong>be transformarse. El realista queda persuadido queesta transformación pue<strong>de</strong> lograrse sólo a través <strong>de</strong> la eficaz manipulación <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzasperennes que ha encarnado el pasado, tal y como encarnarán el futuro. El realista no pue<strong>de</strong>persuadirse que po<strong>de</strong>mos lograr dicha transformación por una simple confrontación <strong>de</strong> larealidad política —que tiene sus propias leyes— con un i<strong>de</strong>al abstracto que se niega atomar esas leyes en consi<strong>de</strong>ración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!