11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida, pue<strong>de</strong> ser la meta <strong>de</strong> una política exterior, o pue<strong>de</strong> ser una i<strong>de</strong>ología, o pue<strong>de</strong> serambas cosas al mismo tiempo”. 278En <strong>las</strong> políticas exteriores se manifiestan ciertas i<strong>de</strong>ologías típicas; éstas son <strong>las</strong> <strong>de</strong>l statusquo y <strong>las</strong> <strong>de</strong>l imperialismo, pero también i<strong>de</strong>ntifica algunas i<strong>de</strong>ologías ambiguas como la<strong>de</strong>l antiimperialismo, la <strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>fensa y la <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> organizaciones<strong>internacionales</strong>, que pue<strong>de</strong>n servir para múltiples fines, lo cual tiene una dificultad para quepueda ser reconocido el trasfondo <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>ologías ambiguas.Otro <strong>de</strong> los aspectos que aborda Morgenthau es el po<strong>de</strong>r nacional, éste se manifiesta por lainseguridad <strong>de</strong>l individuo y la búsqueda <strong>de</strong> un respaldo en la institución social conocidacomo nación, pero que en muchas ocasiones no logra consolidar la cohesión social. Loselementos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r nacional son: la geografía, los recursos naturales la capacidadindustrial, la preparación militar, la población, el carácter nacional, la moral nacional, lacalidad <strong>de</strong> la diplomacia y <strong>de</strong>l gobierno. Y la valoración <strong>de</strong> ese po<strong>de</strong>r nacional se basa en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r entre <strong>las</strong> potenciasEl po<strong>de</strong>r ilustrar el curso <strong>de</strong> la corriente y <strong>de</strong> los diferentes afluentes que la componen, y elpo<strong>de</strong>r anticipar los cambios en su dirección y en su velocidad, es la tarea i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>lobservador <strong>de</strong> la política internacional.También el autor trata lo referente a <strong>las</strong> limitaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r nacional. Entre el<strong>las</strong> <strong>de</strong>stacael equilibrio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, los métodos para lograrlo, entre los que resalta el dividir y gobernar,<strong>las</strong> compensaciones, los armamentos y <strong>las</strong> alianzas; asimismo hace referencia a laestructura <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, en sus sistemas dominante y <strong>de</strong>pendiente y los cambiosque en ella se dan y finalmente su valoración entendida en la incertidumbre, la irrealidad yla insuficiencia.El po<strong>de</strong>r nacional, en el esquema internacional, tiene limitaciones que emanan <strong>de</strong> la moralinternacional (relacionada directamente con la costumbre), la opinión pública internacionalel <strong>de</strong>recho internacional y la soberaníaCon esos elementos Morgenthau esboza <strong>las</strong> percepciones que tiene <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l sigloXX, al <strong>de</strong>scribir la nueva fuerza moral <strong>de</strong>l universalismo nacionalista, el nuevo equilibrio<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r basado en la polaridad y los riesgos <strong>de</strong> la guerra total; y para referir su otroenfoque <strong>de</strong> preocupación la paz, <strong>de</strong>scribe los problemas y sus limitaciones en <strong>las</strong>intenciones para el <strong>de</strong>sarme, la seguridad colectiva, el arreglo judicial, el cambio pacífico, yel gobierno internacional teniendo como punto <strong>de</strong> partida a <strong>las</strong> Naciones Unidas.Finalmente sugiere la solución a los problemas <strong>de</strong> la paz por dos medios, la transformacióny el acuerdo. Del Primer medio propone la transformación <strong>de</strong> los Estados nacionales haciael Estado mundial que dotado <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r supremo que garantice la paz y el or<strong>de</strong>n y la278 Ibi<strong>de</strong>m, p. 123.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!