11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i<strong>de</strong>ntificarlo y explicarlo, para oponerle una respuesta inmediata más mágica que racional,pues parece consagrar el fracaso <strong>de</strong> los expertos. Metáforas que se refieren a <strong>las</strong>manifestaciones naturales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, o el caos”. 111Ante ello, dice Balandier: “Lo nuevo es la intervención <strong>de</strong> los caólogos, los teóricos <strong>de</strong>lcaos para quienes un efecto imprevisto...engendra movimientos <strong>de</strong> apariencia errática. Ellosreemplazan a los teóricos <strong>de</strong>sfallecientes <strong>de</strong> la economía y a los financistas <strong>de</strong>samparados.El <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n relacionado con los fenómenos complejos es su dominio. Las turbulenciasbursátiles les dan ocasión <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za: i<strong>de</strong>ntificar el o losfenómenos imprevisibles que los han engendrado y mantienen un estado caótico, reconocercon la ayuda <strong>de</strong> los medios científicos más complejos los atraedores capaces <strong>de</strong> hacerexistir nuevas formas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes futuros ocultos por esas otras regulaciones.Pero en esas diversas tentativas <strong>de</strong> interpretación o explicación, los caminos <strong>de</strong> laracionalidad se pier<strong>de</strong>n o se mezclan confusamente. La incertidumbre predominante lososcurece y esto, tanto más que la figura <strong>de</strong>l caos, es propicio a todas <strong>las</strong> mistificaciones.. .Cuando el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n por su intensidad, su duración y su extensión, se i<strong>de</strong>ntifica con el caos,la incertidumbre y la inquietud ya no son <strong>las</strong> únicas manifestaciones que produce. Ya no esúnicamente lo inexplicable, ahora se percibe como factor <strong>de</strong> un contagio que amenaza conno <strong>de</strong>jar nada en buen estado, aparece también como el revelador por el cual los problemasy <strong>las</strong> dudas pa<strong>de</strong>cen una especie <strong>de</strong> acrecentamiento. Muestra <strong>las</strong> cosas en negativo,convierte <strong>las</strong> certidumbres, <strong>las</strong> ignorancias y <strong>las</strong> diferencias en recelos que se generalizan yamplifican”. 112En síntesis, la teoría <strong>de</strong>l caos proclama la aceptación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la irregularidad, <strong>de</strong> loimpre<strong>de</strong>cible, por lo que se requiere asumir una actitud cognoscitiva que corresponda a laparticular realidad con la que nos relacionamos para, hasta don<strong>de</strong> sea posible, tratar <strong>de</strong>explicarla, evitando, por su complejidad, mitificarla.Hasta aquí hemos hecho un breve esbozo <strong>de</strong> los principales enfoques <strong>de</strong> <strong>las</strong> teoríascientíficas para el estudio <strong>de</strong> lo social. Pero este estudio no se circunscribe únicamente alentendimiento <strong>de</strong> los hechos en sí, sino también al registro que <strong>de</strong> ellos se obtiene y que sep<strong>las</strong>ma en el material bibliográfico, hemerográfico y documental.Como ya se expuso anteriormente, la investigación bibliográfica tiene como tarea elconocimiento, la discusión y la difusión <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as que se publican sobre la realidad osobre el pensamiento, ya sea especulativo o concreto, que se ha impreso <strong>de</strong> alguna manera,por ello, los enfoques con mayor factibilidad <strong>de</strong> ser operativos en este terreno son aquellosque se <strong>de</strong>dican al estudio <strong>de</strong>l lenguaje escrito y con ello trascen<strong>de</strong>r <strong>las</strong> interpretacionesteóricas para po<strong>de</strong>r aproximarse a la construcción teórica.Dentro <strong>de</strong> <strong>las</strong> propuestas para ello encontramos principalmente dos que por su sentidosirven a estos fines; el<strong>las</strong> son la hermenéutica y la semiología. Hagamos un bosquejo <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>.La hermenéutica ha hecho un largo recorrido en la historia <strong>de</strong>l pensamiento para laconstrucción teórica y ha resurgido en los últimos años para constituirse en una <strong>de</strong> <strong>las</strong>alternativas más <strong>de</strong>batidas. Si bien la hermenéutica se consi<strong>de</strong>ra como un enfoquemetodológico factible <strong>de</strong> dar unidad a <strong>las</strong> ciencias humanas, nosotros la consi<strong>de</strong>raremos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su primitivo y mo<strong>de</strong>sto alcance <strong>de</strong> apoyar la exégesis <strong>de</strong> textos. Por lo que la111 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 176 y 177.112 Ibí<strong>de</strong>m, pp. 177 y 178.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!