11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimiento, cualquier corte en la intuición sensible, no pue<strong>de</strong> ser afirmada comoconocimiento, pues éste sería ilegítimo, nos impediría el conocimiento real <strong>de</strong>l ser.Esta amplia, pero necesaria, recapitulación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los conceptos hegelianos, nosservirá <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida para po<strong>de</strong>r fundamentar particularmente la concepción <strong>de</strong>lmarxismo, puesto que para Marx no es necesario hacer una construcción epistemológicapara el entendimiento <strong>de</strong>l mundo; ésta ya había sido propuesto por Hegel, solamente habíaque quitarle su corteza mística, i<strong>de</strong>al.La gnoseología hegeliana tiene su difusión en los llamados jóvenes hegelianos, here<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> la sustentación reflexiva sobre el universo, y que reproducen, critican y enriquecen esepensamiento. 412Uno <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros críticos <strong>de</strong> ese pensamiento fue Fe<strong>de</strong>rico Engels, quien a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>haber asumido, como Marx, los fundamentos <strong>de</strong> la dialéctica, en su artículo sobreFeuerbach resalta el valor <strong>de</strong> la propuesta hegeliana cuando dice: “En Hegel, la verdad quetrataba <strong>de</strong> conocer la filosofía no era ya una colección <strong>de</strong> tesis dogmáticas fijas que, unavez encontradas sólo hay que apren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> memoria; ahora, la verdad residía en el procesomismo <strong>de</strong> conocer, en la larga trayectoria histórica <strong>de</strong> la ciencia, que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> etapasinferiores, se remonte a fases cada vez más altas <strong>de</strong>l conocimiento pero sin llegar jamás,por el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una llamada verdad absoluta, a punto en que ya no pueda seguiravanzando en que sólo le reste cruzarse <strong>de</strong> brazos y sentarse a admirar la verdad absolutaconquistada. Y lo mismo que en el terreno <strong>de</strong> la filosofía, en los <strong>de</strong>más campos <strong>de</strong>conocimiento y en la actuación práctica. La historia, al igual que el conocimiento, no pue<strong>de</strong>encontrar jamás su remate <strong>de</strong>finitivo en un estado i<strong>de</strong>al perfecto <strong>de</strong> la humanidad; unasociedad perfecta, un «Estado” perfecto son cosas que sólo pue<strong>de</strong>n existir en laimaginación; por el contrario, todos los estadios históricos que se suce<strong>de</strong>n no son más queotras tantas fases transitorias en el proceso infinito <strong>de</strong> la sociedad humana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo inferiora lo superior”. 413La dialéctica, el movimiento, lo infinito es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> bases que toma Marx para laexposición <strong>de</strong> lo que relativamente podríamos llamar su posición gnoseológica ya que parala concepción <strong>de</strong> Marx, teoría y práctica son indisolubles; y es ahí don<strong>de</strong> rompe con Hegel.Ante este <strong>de</strong>terioro y la gestación <strong>de</strong> una nueva situación, <strong>las</strong> críticas a la concepciónoriginaria <strong>de</strong> la nación se empezaron a acumular alcanzando su más alta expresión en elocaso <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX. En el Manifiesto <strong>de</strong>l partido comunista Marx yEngels afirman: “La historia <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s hasta nuestros días es la historia <strong>de</strong> lalucha <strong>de</strong> c<strong>las</strong>es.. . La mo<strong>de</strong>rna sociedad burguesa, que ha salido <strong>de</strong> entre <strong>las</strong> ruinas <strong>de</strong> la412 Mc-LELLAN, David, Marx y los jóvenes hegelianos, Martínez Roca Ediciones, Barcelona, 1971.413 ENGELS Fe<strong>de</strong>rico, Ludwig Feuerbach y el fin <strong>de</strong> la fllosofia clásica alemana Ediciones <strong>de</strong> Cultura PopularMéxico, 1977, p. 149.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!