11.05.2013 Views

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reloj</strong> <strong>de</strong> <strong>Sol</strong><br />

Así canta cuecas, zambas, marineras <strong>de</strong>l Perú, el candombe<br />

uruguayo; música norteña <strong>de</strong> su Argentina natal, aires <strong>de</strong> su<br />

Tucumán nativo que huelen a polvo <strong>de</strong>l camino; que saben a<br />

gloria <strong>de</strong> cosa auténtica imposibles <strong>de</strong> cantar si no se lleva en<br />

las venas un mestizaje patente, glorioso, como el <strong>de</strong> ella misma.<br />

Pero hay más: esta cantautora alterna su propio repertorio,<br />

fruto <strong>de</strong> su inspiración, con el <strong>de</strong> otros talentos: una miríada <strong>de</strong><br />

autores, muchos <strong>de</strong> ellos ya consagrados y a quienes ella consagra<br />

<strong>de</strong> nuevo en la copa <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> su voz, como quien hace<br />

un brindis… Así canta, por ejemplo, “Un son para Cándido<br />

Portinari” con letra <strong>de</strong> Nicolás Guillén y música <strong>de</strong> un autor<br />

argentino cuyo nombre se me escapa… El estribillo que nace<br />

se su voz “Esta noche se pue<strong>de</strong>, se pue<strong>de</strong>…” nos conmueve las<br />

raíces <strong>de</strong>l alma…<br />

Pero esto no obsta para que ella contribuya a editar fuera <strong>de</strong><br />

su lugar <strong>de</strong> origen con prolijidad casi maternal a otros autores<br />

jóvenes y muy jóvenes. Pues cuando va a pasar <strong>de</strong> un número a<br />

otro, <strong>de</strong> una canción a otra, tiene un cuidado exquisito en pronunciar<br />

el nombre <strong>de</strong>l autor o autores (letra y música incluidos)<br />

con tanto amor y solidaridad como si se tratara <strong>de</strong> hijos o <strong>de</strong><br />

hermanos. De ésa su magia evocadora contagia al público que<br />

cree reconocer los talentos que aún no conoce.<br />

Así nos habla, <strong>de</strong> Milton Nascimento — <strong>de</strong> la nueva camada<br />

<strong>de</strong> autores jóvenes, según sus palabras — y el más connotado<br />

actualmente en su Brasil natal, autor <strong>de</strong> una preciosa canción<br />

que se llama María con la que dice, sin frases altisonantes, el<br />

valor <strong>de</strong> cualquiera mujer “<strong>de</strong>l común”; “una mujer que merece<br />

vivir y amar, como otra cualquiera <strong>de</strong>l planeta”, lo que equivale<br />

a una reinvidicación tan pura y total que apenas necesita para<br />

ello <strong>de</strong> un nombre: María.<br />

La gesticulación y el andar con que Merce<strong>de</strong>s acompaña<br />

a esta “María” es tan sensacional que nos la revela como una<br />

militante fervorosa encabezando una muchedumbre <strong>de</strong> Marías<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!