11.05.2013 Views

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Reloj</strong> <strong>de</strong> <strong>Sol</strong><br />

ha <strong>de</strong> venir para cumplir la tarea <strong>de</strong> materializar con hechos lo<br />

mejor <strong>de</strong> nosotros mismos. La tarea <strong>de</strong> realizarnos como individuos<br />

y como pueblo, pero reconociéndonos siempre en lo<br />

que somos por lo que fuimos y adivinándonos con fe en lo que<br />

seremos.<br />

La cultura <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad es también la línea <strong>de</strong> la continuidad<br />

<strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> generaciones sucesivas para dominar el<br />

medio en que les tocó <strong>de</strong>sarrollarse: es el techo <strong>de</strong> pizarra y sin<br />

poros para las casas en los climas casi polares y es la colocación<br />

habilidosa <strong>de</strong> la humil<strong>de</strong> penca tropical para cobijar el bohío.<br />

Es el saludo mañanero en la taza <strong>de</strong> café recién colado o la expresividad<br />

<strong>de</strong> una frase (“bendición tío”). Es la convivencia y<br />

el equilibrio <strong>de</strong> la relación familiar y comunal. Es ímpetu para<br />

alcanzar la madurez en el oficio y el oficio mismo. La cultura<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad o la i<strong>de</strong>ntificación por la cultura es la consustanciación<br />

con el medio que nos ro<strong>de</strong>a y al cual se le extrae lo<br />

que tiene <strong>de</strong> permanente y por lo mismo <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong><br />

aprovechable y <strong>de</strong> transferible <strong>de</strong> una gestión a otra.<br />

No importa que podamos hacer nuestra la técnica y formas<br />

<strong>de</strong> pensar nuevas que nos llegan, fuera por la vía <strong>de</strong>l petróleo<br />

o por la vía <strong>de</strong>l satélite. No importa que dominemos<br />

una o más lenguas extranjeras. No importa que sepamos manejar<br />

la computadora o el microscopio electrónico siempre<br />

y cuando no <strong>de</strong>formemos su uso por la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

equilibrado <strong>de</strong> nuestras propias potencialida<strong>de</strong>s como pueblo<br />

y como grupo humano. El teléfono, por ejemplo, está ahí<br />

para servirnos aunque no lo hayamos inventado, pero servirá<br />

pobremente o hasta adversamente si se usa como simple<br />

pasquín oral o para entretener horas <strong>de</strong> ocio improductivo o<br />

para volcar en él una precariedad estructural <strong>de</strong> pensamiento<br />

y acción.<br />

Si la transculturación indiscriminada nos mitifica, la falta<br />

<strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación cultural nos precipita en el<br />

vacío. Sólo la i<strong>de</strong>ntificación por la cultura elevada a categoría<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!