11.05.2013 Views

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Reloj</strong> <strong>de</strong> <strong>Sol</strong><br />

científico-técnico aplicado a la producción sino porque durante<br />

mucho tiempo — centenares <strong>de</strong> años en muchos casos — esas<br />

socieda<strong>de</strong>s acumularon riquezas exorbitantes que no les pertenecían;<br />

crecieron y se <strong>de</strong>sarrollaron no solamente a expensas<br />

<strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> sus propias clases oprimidas, <strong>de</strong> sus trabajadores,<br />

sino a expensas <strong>de</strong> lo que en términos sociológicos<br />

se llama la explotación <strong>de</strong>l proletariado externo: aquel situado<br />

más allá <strong>de</strong> sus fronteras naturales, el situado en las colonias <strong>de</strong><br />

ultramar, explotadas hasta grados inicuos <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimiento y<br />

sumisión…<br />

El fenómeno colonial como tal está tocando a su fin… Pero<br />

persiste el fenómeno neo-colonial con todas sus implicaciones<br />

territoriales <strong>de</strong> dominio y beneficio <strong>de</strong> la metrópoli, pero sin<br />

ninguna responsabilidad “política” aparente <strong>de</strong> lo que en esos<br />

territorios ocurra.<br />

Paralelamente, el neo-colonialismo (ése que pa<strong>de</strong>cemos),<br />

produce al pseudo — colonialismo y éste a su vez genera el éxodo<br />

<strong>de</strong>l que en esta mismas columnas nos hemos ocupado antes,<br />

situado no ya en límites externos sino internos <strong>de</strong> la metrópoli<br />

porque allí se dirigen los emigrantes, los <strong>de</strong>splazados — las minorías<br />

raciales, los espaldas mojadas, etc., etc. — <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

los exce<strong>de</strong>ntes humanos <strong>de</strong>l Tercer Mundo que no solamente<br />

no pue<strong>de</strong>n remediar a sus viejos ni a sus niños, sino tampoco<br />

a hombres y mujeres ávidos, llenos <strong>de</strong> vigor y <strong>de</strong> la voluntad<br />

necesaria para producir, por medio <strong>de</strong>l trabajo, un modo <strong>de</strong><br />

vida justo y a<strong>de</strong>cuado a sus necesida<strong>de</strong>s que les fuera negado<br />

en su propio país <strong>de</strong> origen. Esa productividad no encauza, ese<br />

capital humano no aprovechado y explotado por socieda<strong>de</strong>s<br />

super-<strong>de</strong>sarrolladas que acumulan riquezas inconmensurables<br />

que pue<strong>de</strong>n ser volcadas -¿y cómo no? — hacia la seguridad<br />

social <strong>de</strong> todos sus conciudadanos.<br />

Comparado el caso <strong>de</strong> los emigrados con el patetismo <strong>de</strong><br />

esos jubilados venidos a menos en una sociedad que acapara<br />

recursos propios y ajenos inmensos, aunque no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tocar-<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!