11.05.2013 Views

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

Reloj de Sol.pdf - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Reloj</strong> <strong>de</strong> <strong>Sol</strong><br />

Así, el imperio que impartió — por boca <strong>de</strong> Poncio Pilatos<br />

— la sentencia <strong>de</strong> muerte al Cristo nacido entre los hebreos para<br />

que éste muriera en la cruz, aportó el vehículo i<strong>de</strong>al indispensable<br />

para que las palabras y los conceptos <strong>de</strong> un pueblo aislado<br />

en su propia cultura y en sus propias creencias — en su propia<br />

lengua también — crecieran y se multiplicaran en todo el mundo<br />

conocido hasta entonces, en todos los confines <strong>de</strong>l antiguo imperio,<br />

el cual nutría — aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto — con la savia <strong>de</strong> su<br />

lengua a pueblos enteros surgidos <strong>de</strong>l choque <strong>de</strong> varias culturas.<br />

Parte <strong>de</strong> esos pueblos la constituían contingentes beligerantes<br />

fuertes — pero analfabetos — que estaban muy lejos <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong><br />

los muertos porque venían en son <strong>de</strong> conquista. Su razón <strong>de</strong> ser<br />

era — sobre todo — la <strong>de</strong> pervivir, la <strong>de</strong> no perecer, a cualquier<br />

costo. Por algo fueron llamados bárbaros.<br />

La cultura greco-latina, la cultura pagana, que había hecho un<br />

culto <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> sus placeres y que para acrecentarlos en forma<br />

<strong>de</strong> riquezas acumulativas se servía <strong>de</strong> la esclavitud, se <strong>de</strong>sentendió <strong>de</strong><br />

los valores trascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n espiritual. Los criterios <strong>de</strong>l más<br />

allá no inquietaban ni a los griegos ni a los romanos… Y si usaron<br />

el culto <strong>de</strong> los muertos era sólo para perpetuar el origen <strong>de</strong> castas,<br />

lo cual implicaba po<strong>de</strong>r político, y en las luchas a muerte en que ese<br />

po<strong>de</strong>r político se <strong>de</strong>batía se fue consumiendo a sí mismo mientras<br />

se reclinaba ahíto en el banquete que les proporcionaba a las clases<br />

dirigentes el trabajo esclavo, y mientras consumía razonamientos filosóficos<br />

<strong>de</strong> toda índole para justificar su molicie. El excesivo amor a<br />

la vida fue llevando esas clases paso a paso a la muerte.<br />

Partiendo <strong>de</strong> conceptos contrapuestos <strong>de</strong> la vida y la muerte,<br />

tanto a Egipto como a Roma les tocaría perecer en forma<br />

total e inexorable. Naturalmente que en ese proceso concurrieron<br />

— es obvio — razones económicas e históricas <strong>de</strong> toda índole<br />

que no pue<strong>de</strong>n ser ignoradas. Pero el elemento conceptual<br />

–vida y muerte — tampoco <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sestimado.<br />

¡AHORA! *No. 945* 4 DE ENERO DE 1982<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!