26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sostenibilidad y los páramos Ernesto Guhl-Nannetti<br />

that act directly on the “paramo” ecosystem, to generate an adaptative reaction to the indirect<br />

forces that can not be controlled. The article ends proposing the use of different tools for<br />

implementing the proposed strategy.<br />

Key words: Climatic change, environmental impact, macrovector, paramo, sustainability.<br />

EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD<br />

La sostenibilidad es uno de esos conceptos que todo el mundo acepta pues se entiende<br />

como algo bueno y deseable. Más aún, en un momento en que todo parece estar cambiando<br />

y los más sólidos principios están en entredicho, el atributo de la sostenibilidad es algo<br />

muy atractivo. Por estas razones el concepto se ha vuelto muy popular y está presente<br />

prácticamente en todas las propuestas de políticas y programas tanto públicas como privadas.<br />

Pero, al igual que con otros conceptos de jerarquía superior como la justicia, la paz o la<br />

bondad, su materialización no es asunto fácil ya que por su naturaleza compleja y la carga<br />

ideológica que conlleva, su definición puede variar mucho entre culturas diversas y aún entre<br />

individuos. Precisamente la amplitud del concepto, que permite acomodarlo de acuerdo<br />

con muchas y diversas visiones, es una razón importante para su popularidad.<br />

Pero ¿qué significa en términos concretos ser sostenible? Algunos estudiosos del tema dan<br />

definiciones como las siguientes:<br />

“La capacidad de un sistema para mantener su producción a un nivel aproximadamente<br />

igual o mayor que su promedio histórico, con la aproximación determinada por el límite<br />

histórico de variabilidad” (Lynman & Herdt 1989).<br />

“Maximizar los beneficios netos del desarrollo económico, sometidos a mantener los servicios<br />

y la calidad de los recursos naturales en el tiempo” (Ponce & Turner 1990).<br />

“La sostenibilidad de los ecosistemas naturales puede definirse como el equilibrio dinámico<br />

entre los flujos naturales de entrada y salida, modificados por eventos externos tales como<br />

el cambio climático y los desastres naturales” (Fresco & Kroonenberg 1992).<br />

“Vivir con cierto confort material de manera armoniosa con los demás y dentro de los<br />

límites y medios de la naturaleza.”<br />

“La sostenibilidad puede definirse como un balance dinámico entre tres elementos<br />

interdependientes: 1. La protección y mejora de los recursos y los ecosistemas naturales;<br />

2. La productividad económica y 3. La provisión de infraestructura social como empleo,<br />

vivienda, educación, atención médica y oportunidad cultural” (Dominsky et al. 1992).<br />

Estas definiciones ponen de presente dos características básicas del concepto de sostenibilidad;<br />

su amplitud y su complejidad. La primera corresponde a su naturaleza jerárquica, que como<br />

se dijo, lo asimila a altos valores como la equidad, la justicia o la verdad. Dado que existen<br />

diversas visiones de lo justo, lo equitativo, lo verdadero, o lo sostenible, se requiere llegar a<br />

compromisos o acuerdos para poder encontrar una definición “aceptable” que permita, a<br />

partir de ella, avanzar con políticas y proyectos para buscarla.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!