26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un cambio climático Hilda Gutiérrez-Rey<br />

La Zona de vida de Páramo Subandino (p-SA), o páramo propiamente dicho, tiene precipitaciones<br />

entre 500 y 1.000 mm promedio multianual y representa el 0,007 % del territorio<br />

nacional.<br />

Entre los 4.200 y 4.700 m de altura y bajo temperaturas promedio entre 1,5 °C y 3,0 °C,<br />

encontramos la Zona de vida de Tundra Pluvial Alpina (tp-A) o Superpáramo según<br />

Cuatrecasas, la cual ocupa el 0,035%. Esta zona de vida corresponde a promedios<br />

multianuales inferiores a 500 mm de lluvia. En el Superpáramo la cobertura vegetal es muy<br />

escasa, casi nula, los suelos poco evolucionados y las condiciones climáticas muy extremas<br />

en frío y humedad.<br />

Finalmente, sobre los 4.700 m con variaciones locales, la Zona de vida Nival (N) ocupa<br />

actualmente el 0,04% y se caracteriza por tener temperaturas promedio entre 0 °C y 1,5 °C.<br />

Zonas de vida de Holdridge con cambio climático 2XCO 2<br />

Esta segunda fase comprende la implementación de los submodelos de distribución espacial<br />

en el territorio colombiano de las variables climáticas de biotemperatura, precipitación,<br />

evapotranspiración y humedad (relación de evapotranspiración potencial) con el escenario<br />

de cambio climático seleccionado para el estudio, y la generación del submodelo de las<br />

Zonas de vida o Unidades bioclimáticas de Holdridge con escenarios de cambio climático<br />

proyectados, incluyendo las correspondientes transiciones de las Zonas de vida con cambio<br />

climático.<br />

El escenario de cambio climático 2XCO 2 , aplicado en este proyecto, y sobre una zonificación<br />

de 24 regiones de Colombia, se estimó con base en una compilación Síntesis Hulme para los<br />

países de los Andes norte, de proyecciones de siete modelos de cambio climático de Circulación<br />

General, GCM’s, bajo duplicación de la concentración de dióxido de carbono en la<br />

atmósfera 2XCO 2 . Este es un Escenario Moderado A1, el cual se aproxima a una duplicación<br />

de CO 2 en la atmósfera hacia el año 2100, y se encuentra disponible en el Centro de<br />

Distribución del IPCC.<br />

Los “Posibles cambios climáticos en temperatura y precipitación con escenario moderado Síntesis<br />

Hulme 2XCO 2 para 24 regiones de Colombia”, se pueden observar en la Tabla 2, y fueron<br />

aplicados al submodelo de Cambio Climático 2XCO 2 , para generar la distribución espacial<br />

futura de las Zonas de vida de Holdridge y sus respectivas transiciones para Colombia.<br />

Analizando los resultados obtenidos con el escenario de cambio climático moderado de<br />

síntesis de Hulme, cerca del año 2100 en Colombia podrían existir 26 Unidades Bioclimáticas<br />

o Zonas de vida de Holdridge, y específicamente para la alta montaña colombiana, ocho<br />

zonas de vida, las cuales se detallan en la Tabla 3: “Zonas de vida de Holdridge para la alta<br />

montaña colombiana con escenario de cambio climático 2X CO 2 ”.<br />

Todo indica que aproximadamente la mitad de las áreas ocupadas actualmente por las<br />

zonas de vida de alta montaña colombiana y que corresponden a los pisos altitudinales<br />

Montano, Subandino, Andino y Nival de Holdridge, podrían verse desplazadas por efecto<br />

del nuevo patrón de clima, hasta 500 m más arriba de su localización actual, con variaciones<br />

altitudinales de acuerdo a las condiciones locales.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!