26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad en la región del páramo J. Orlando Rangel-Ch.<br />

Norte - Centro y Oriente<br />

· Costa Rica, Colombia y Venezuela, comparten seis especies de seis géneros y cuatro familias<br />

que son: Eleocharis maculosa y Uncinia hamata (Cyperaceae), Hypericum cardonae (Hypericaceae),<br />

Lachemilla polylepis y Potentilla heterosepala (Rosaceae) y Arcytophyllum muticum (Rubiaceae).<br />

· Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. Comparten cinco especies de cinco géneros y<br />

cinco familias: Niphogeton cleefii (Apiaceae), Stevia lucida (Asteraceae), Cerastium viscosum<br />

(Caryophyllaceae), Ugni myricoides (Myrtaceae) y Peperomia saligna (Piperaceae).<br />

· Colombia y Venezuela comparten 223 especies de 112 géneros y 47 familias,. Entre las<br />

familias más diversificadas se encuentran: Asteraceae (39), Orchidaceae (37), Melastomataceae<br />

(17), Ericaceae (12), Eriocaulaceae (11), Bromeliaceae (10) e Hypericaceae (10).<br />

Norte-Centro-Sur:<br />

· Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Comparten siete especies y subespecies, cinco<br />

géneros, tres familias, que son: Carex tamana, Eleocharis exigua, Rhynchospora ruiziana, Rhynchospora<br />

schiedeana var. locuples (Cyperaceae), Hypericum strictum compactum, Hypericum strictum strictum<br />

(Hypericaceae) y Calamagrostis nuda (Poaceae).<br />

· Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, comparten cuatro especies, cuatro géneros<br />

y cuatro familias que son: Stellaria cuspidata (Caryophyllaceae), Desfontainia spinosa<br />

(Desfontainiaceae), Ranunculus peruvianus (Ranunculaceae) y Lachemilla pectinata (Rosaceae).<br />

Oriente-Centro-Sur<br />

· Colombia-Ecuador y Venezuela comparten 146 especies de 67 géneros y 26 familias.<br />

Entre las familias más diversificadas se encuentran: Orchidaceae (61), Asteraceae (31), Ericaceae<br />

(9), Melastomataceae (6), Juncaceae (4) y Scrophulariaceae (4).<br />

· Ecuador-Perú, Colombia y Venezuela, comparten 136 especies de 77 géneros y 29 familias.<br />

Entre las familias más diversificadas se encuentran: Asteraceae (39), Orchidaceae (21),<br />

Poaceae (21), Apiaceae (6), Fabaceae (6) y Rosaceae (6).<br />

Área del Sur:<br />

· Colombia-Ecuador, comparten 436 especies de 164 géneros y 49 familias. Entre las familias<br />

más diversificadas se encuentran: Orchidaceae (168), Asteraceae (81), Poaceae (25),<br />

Melastomataceae (20), Scrophulariaceae (13) y Ericaceae (11).<br />

· Colombia-Perú, comparten 70 especies que pertenecen a 47 géneros y a 18 familias. Entre<br />

las familias más diversificadas se encuentran: Poaceae (25), Apiaceae (8), Solanaceae (8),<br />

Cyperaceae (7) y Orchidaceae (6).<br />

· Ecuador-Perú, comparten 111 especies de 69 géneros y 30 familias. Entre las familias más<br />

diversificadas se encuentran: Asteraceae (29), Scrophulariaceae (16), Poaceae (10), Solanaceae<br />

(6) y Apiaceae (3).<br />

· Ecuador-Perú y Colombia, comparten 183 especies de 102 géneros y 35 familias. Entre las<br />

familias más diversificadas se encuentran: Asteraceae (31), Poaceae (27), Orchidaceae (18),<br />

Rosaceae (16), Solanaceae (13) y Caryophyllaceae (9).<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!