26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad de Páramos en el Ecuador Patricio Mena-Vásconez<br />

Figura 1. Algunas formas de vida de las plantas de los páramos. A: roseta gigante (ej: frailejón); B: penacho (ej:<br />

paja); C: roseta sin tallo (ej: achicoria); D: almohadilla (ej: Azorella pedunculata); E: arbusto (ej. chuquiragua)<br />

(modificado de Hedberg y Hedberg 1979).<br />

páramos de El Ángel en la provincia del Carchi en el Ecuador, con una pequeña población<br />

aislada en los Llanganates, Tungurahua. La única especie ecuatoriana, con dos subespecies, es<br />

Espeletia pycnophylla.<br />

Las hojas del frailejón tienen una densa vellosidad que les sirve para protegerse del frío y de<br />

la radiación ultra violeta, y las hojas viejas que quedan pegadas al tallo forman una especie de<br />

abrigo sobre él. Los individuos más altos pueden alcanzar más de 10 m.<br />

Otra roseta gigante es la achupalla, perteneciente a varias especies dentro del género Puya<br />

(Bromeliaceae), algunas de las cuales son típicas de páramo. La densa vellosidad en las flores,<br />

que en conjunto constituyen una inflorescencia gigante que sale desde la roseta, protege a las<br />

flores jóvenes del frío. Estas plantas también pueden llegar a tener dimensiones impresionantes<br />

(hasta 4 m) y, aunque se protegen muy bien contra herbivoría con grandes espinas,<br />

son uno de los alimentos preferidos por el oso de anteojos.<br />

Una tercera roseta gigante está formada por helechos masivos de varias especies del género<br />

Blechnum (Blechnaceae). Este helecho grande crece especialmente en sitios disturbados y consiste,<br />

al igual que las dos anteriores, de hojas vellosas y grandes en forma de corona que salen<br />

de un tronco grueso.<br />

Penachos<br />

Los penachos son las plantas que forman el pajonal. Las especies pertenecen a la familia de<br />

las poáceas dentro de varios géneros: Stipa, Calamagrostis, Festuca y Cortaderia, y algunas ciperáceas<br />

(Rhynchospora, Carex), entre otros. Estas plantas son también típicas de zonas áridas, lo que se<br />

explica en parte por la escasez fisiológica de agua en los páramos.<br />

Las hojas largas y delgadas forman los penachos y protegen a las hojas jóvenes que están<br />

creciendo en el interior. La protección es tanta que la temperatura nunca baja de cero grados<br />

en el interior (Hofstede et al. 1995). La forma de las hojas es especialmente apropiada para<br />

499

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!