26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Género en actividades de ecoturismo de FOCIFCH Adriana Burbano-Tzonkowa<br />

actividades y conocimientos que normalmente son invisibles entre las mujeres y los hombres.<br />

También esas interacciones que se manifiestan con variables como edad, estatus marital,<br />

posición económica, etnicidad y situación migratoria (Schminck 1999).<br />

Entendemos por género “Las diferencias y las relaciones construidas socialmente entre mujeres<br />

y hombres que varían por situación, contexto y tiempo. Ayuda a entender cómo los factores<br />

históricos, demográficos, socioeconómicos y culturales afectan estas relaciones y determinan<br />

las formas en que hombres y mujeres manejan los recursos naturales” (Schminck 1999).<br />

Trabajar con un enfoque de género nos asegura que se represente la diversidad social en el<br />

proyecto de ecoturismo. También, nos revela las instituciones y agrupaciones sociales dentro<br />

y fuera de la comunidad que deben participar en este tipo de proyectos (Poats 1999).<br />

Puede ser que en una comunidad -si no hemos preguntado a las mujeres sus intereses y<br />

actividades- hagamos ecoturismo en sitios donde ellas no lo desean, pues las distancias<br />

que tienen que recorrer no les permiten cumplir con sus actividades cotidianas. O al no<br />

haber hablado con los ancianos y ancianas nos falta conocer más sobre la historia de esa<br />

comunidad.<br />

El aporte de género diferencia las relaciones que la gente establece con los recursos naturales<br />

y los ecosistemas, con respecto al conocimiento, uso, acceso, control e impacto sobre los<br />

recursos naturales y las actitudes en relación con los recursos naturales y la conservación<br />

(Schmink 1999).<br />

En un proyecto de ecoturismo conocer cuáles son los intereses de hombres y mujeres en<br />

relación con las actividades del proyecto es un imperativo, porque esto podría ayudarnos a<br />

definir el grado de participación de cada uno. Así mismo, es necesario identificar cuáles son<br />

los beneficios para las mujeres y para los hombres al participar de estas acciones. Al hacer<br />

este análisis conoceremos si va a haber sobrecarga de trabajo principalmente para las mujeres,<br />

porque nadie va a reemplazarlas en las labores domésticas y la crianza de sus hijos.<br />

Si bien es cierto el proyecto debería beneficiar a todas las personas de la comunidad, hay que<br />

comprender que estos beneficios no necesariamente son directos. Es decir, que éstos se<br />

pueden manifestar en obras de bienestar común como son: mejoras en servicios de salud,<br />

educación, luz, agua, baterías sanitarias, casa comunal, entre otras.<br />

En consecuencia el análisis de género es un esfuerzo sistemático para documentar las actividades<br />

de hombres y mujeres. Esto es, división sexual del trabajo en relación con el desarrollo<br />

de un proyecto de ecoturismo. El conocimiento de las actividades productivas,<br />

reproductivas, de gestión comunitaria y trabajos fuera de la finca realizadas por los hombres<br />

y mujeres nos detallan el cuadro de roles, funciones y responsabilidades que cada una de<br />

estas personas ejecuta para el mantenimiento de la familia y de la comunidad. Por ejemplo,<br />

una de las mayores responsabilidades que tienen las mujeres es el mantenimiento de la familia,<br />

educación de niñas y niños, cuidado de la salud y alimentación; mientras que la generación<br />

de ingresos, bienes, servicios o beneficios para consumo propio o para su<br />

comercialización en el mercado, es realizado tanto por hombres como mujeres con diferentes<br />

intensidades.<br />

676

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!