26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agroforestería sustentable en el páramo Robert Vicente Yaguache O.<br />

Tabla 2. Posibilidades de utilización de especies para agroforestería en los Andes.<br />

posibilidades de crédito e industrialización de productos. Estos fenómenos afectan la motivación<br />

de las familias campesinas a establecer plantaciones, pues en algunos casos los ingresos<br />

generados por la actividad agropecuaria ya no son el soporte dentro de su economía,<br />

convirtiéndose la venta de su fuerza de trabajo y el comercio en las estrategias que facilitan la<br />

generación de mayores ingresos para el bienestar familiar. En este contexto los objetivos de<br />

las prácticas agroforestales podrían encaminarse a establecer plantaciones para obtener productos<br />

en más corto plazo como forraje, biomasa para materia <strong>org</strong>ánica, utilizando especies<br />

como el aliso (Alnus acuminata), morera (Morus alba), guato o porotón (Erythrina edulis), entre<br />

otros; e incorporando algunos frutales con posibilidades económicas como aguacate (Persea<br />

americana), mora (Rubus sp.), granadilla (Passiflora ligularis L.), taxo (Passiflora mollissima HBK),<br />

etcétera.<br />

Por lo descrito anteriormente, la agroforestería se convierte en una estrategia para el manejo<br />

sustentable de los recursos naturales, siendo necesario para su implementación la ejecución<br />

853

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!