26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Áreas de endemismo de anfibios en páramos Nelsy R. Pinto-Sánchez et al<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se utilizaron las listas de la fauna anfibia colombiana publicadas desde 1996 (Ruiz-Carranza<br />

et al. 1996, Acosta-Galvis 2000, Ardila & Acosta 2000, Frost 2002), seleccionando las<br />

especies que se distribuyen desde los 1.000 m de altura a lo largo de los Andes (11º14´N,<br />

29º3´S, 36º40´E, 84º49´W), incluyendo las especies de amplia distribución. Se consideraron<br />

las especies que tienen distribución altitudinal por encima de los 2.800 m. Se obtuvieron<br />

11.541 registros de las 351 especies incluidas. El Macizo Colombiano y la Sierra<br />

Nevada de Santa Marta hicieron parte del análisis.<br />

Con estos registros se construyó una matriz de presencia-ausencia con dos niveles de<br />

resolución de cuadrícula, 0,5 x 0,5 y 2 x 2 grados. Se hizo un análisis de parsimonia usando<br />

el programa NONA 2.0 (Goloboff 1998) y se realizó consenso estricto. Para leer los<br />

argumentos que sustentan cada área se utilizó Winclada, y sobre un mapa de Colombia se<br />

trazó la distribución actual y se señalaron las áreas de endemismo, las cuales “corresponden<br />

a áreas de convergencia de los patrones de distribución de al menos dos taxa” (Posadas<br />

& Miranda-Esquivel 1999). Finalmente, se cuantificó y comparó el número de especies<br />

endémicas en las tres cordilleras de los Andes Colombianos.<br />

RESULTADOS<br />

De las 351 especies incluidas en el análisis, de los tres órdenes de anfibios, 178 especies,<br />

correspondientes al 51 % ocuparon áreas de endemismo, y de éstas restringidas a la franja<br />

superior a los 2.800 m de altitud 45 especies (13 %). Las especies de áreas endémicas de<br />

subpáramo y páramo pertenecen al orden Anura con cinco familias, diez géneros y 45<br />

especies (Tabla 1).<br />

En general, se presentan cuatro grandes áreas de endemismo en los sistemas montañosos<br />

principales de Colombia definidas por anfibios, ubicadas en la Cordillera Central y Occidental,<br />

el Macizo Colombiano, la Cordillera Oriental y la Sierra Nevada de Santa Marta<br />

(Tabla 2). Dentro de cada una de estas áreas grandes se encuentran áreas anidadas de<br />

endemismo: en el área de la Cordillera Central-Occidental siete áreas (cuatro en la cordillera<br />

Central y al menos tres en la Cordillera Occidental), en el área del Macizo Colombiano un<br />

área con cuatro páramos no continuos, en la cordillera Oriental cuatro áreas, en la Sierra<br />

Nevada de Santa Marta tres áreas.<br />

Si comparamos la fauna Amphibia de la franja altitudinal por encima de los 2.800 m con la<br />

del resto de Colombia, podemos establecer que el área endémica de las Cordilleras Central-<br />

Occidental es la más diversa con 27 especies (7,7%); le siguen la Cordillera Oriental con diez<br />

especies (2,9 %), la Sierra Nevada de Santa Marta con cinco especies (1,45 %) y por último<br />

el Macizo Colombiano con tres especies (0,87%).<br />

En el área de las Cordilleras Central-Occidental se destacan los páramos de Duende, Frontino,<br />

Sonsón, Herveo, Letras, de los Valles, Nevado del Ruiz, La Cocora, Serranía de las Baldías,<br />

como áreas con un grado elevado de endemismos definidos por anfibios (Tabla 1).<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!