26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo sostenible y restauración de ecosistemas Ministerio del Medio Ambiente<br />

De esta manera, la vertiente oriental de la Cordillera Oriental fue señalada como un área<br />

preferencial para la realización de inventarios y la definición de unidades de conservación, en<br />

virtud del alto nivel de riqueza biológica y endemismo, así como por el grado de amenaza<br />

de los ecosistemas andinos presentes en dicha cordillera.<br />

Aspectos socioeconómicos y culturales, y valoración económica<br />

Según el primero de ellos, serían prioritarios: el Macizo Colombiano, la Sierra Nevada de<br />

Santa Marta y la Sierra Nevada del Cocuy. En cuanto a la valoración económica, esta información<br />

es aún bastante preliminar en el país.<br />

Plan Nacional de Desarrollo Forestal<br />

Las recomendaciones para privilegiar la gestión ambiental en los bosques o selvas andinas o<br />

bosques montanos y por ende en el subpáramo, se dirigen a la conservación de lo que aún<br />

queda tanto en áreas protegidas como fuera de ellas a través de la consolidación de los<br />

corredores biológicos. Es importante conservar también parches de bosques, incluso árboles<br />

aislados pues representan la única fuente de semillas para programas de reforestación y<br />

restauración con especies nativas.<br />

VISIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL PARA EL MANEJO<br />

SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA<br />

ALTA MONTAÑA COLOMBIANA: PÁRAMOS<br />

Hacia el año 2012 se habrá avanzado conjuntamente con el sector público y privado, la<br />

academia, los entes territoriales, las ONG y la comunidad en general, entre otros, en la<br />

planificación ambiental del territorio bajo una visión ecosistémica, conducente al manejo<br />

sostenible, conservación, restauración del patrimonio ecológico de los páramos y generación<br />

de bienestar de las comunidades que habitan estos ecosistemas frágiles y vulnerables y<br />

demás ecosistemas asociados de la alta montaña colombiana, dada su importancia para el<br />

desarrollo social y económico del país, y su condición estratégica para la construcción de la<br />

paz. De otra parte, también se habrá avanzado en el desarrollo de la normatividad para<br />

garantizar una adecuada gestión ambiental en estos ecosistemas.<br />

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL PARA EL<br />

MANEJO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS<br />

DE LA ALTA MONTAÑA COLOMBIANA: PÁRAMOS<br />

Orientar a nivel nacional, regional y local la gestión ambiental en ecosistemas de páramo y<br />

adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración, mediante la generación de<br />

conocimiento y socialización de información de su estructura y función, la restauración<br />

ecológica, la consolidación de sus potencialidades hídricas, la planificación ambiental del<br />

territorio, el uso sostenible de los recursos naturales presentes, el desarrollo de acuerdos,<br />

tratados, la cooperación técnica nacional e internacional, y la participación directa y permanente<br />

de las comunidades asociadas a estos ecosistemas, considerándolos espacios de<br />

vida.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!