26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto ambiental Páramo Chontales Boyacá Alfonso Avellaneda-Cusaría<br />

En el suelo bajo bosque la mayor parte analizada presenta valores inferiores a 50 N/cm 2 en<br />

los primeros 5 cm e inferiores a 150 N/cm 2 en la profundidad de 5-10 cm. En la pastura,<br />

los valores dominantes son de 200 a 300 N/cm 2 en los primeros 5-10 cm, y entre 250 y 200<br />

N/cm 2 en los siguientes 10 a 30 cm.<br />

El pastoreo del ganado en los páramos aumenta el endurecimiento de los suelos y la permeabilidad<br />

de los mismos, haciéndolos cada vez más impermeables, con lo cual se altera el<br />

ciclo normal de las aguas, que naturalmente fluyen a través de ellos hacia la zona de recarga<br />

hídrica, que más abajo va a alimentar los nacimientos de las quebradas. La figura 1 muestra<br />

la resistencia a la penetración de los suelos en parcelas de Bosque Alto Andino, potreros de<br />

3-7 años y potreros mayores de 7 años. Al aumentar la impermeabilidad de los suelos, las<br />

aguas no fluyen y continúan hacia abajo como escorrentías o se evaporan disminuyendo la<br />

oferta de las mismas en las veredas que quedan hacia abajo del páramo en los municipios de<br />

Paipa y Sotaquirá (Guevara & Soto1999).<br />

La investigación concluyó respecto a la edad de las pasturas, en relación con la resistencia a<br />

la penetración que presentaron los suelos:<br />

- A medida que aumenta la edad de la pastura crece la intensidad de la compactación, lo cual<br />

implica que luego de un tiempo relativamente corto el suelo se degrada afectando negativamente<br />

el comportamiento de las pasturas.<br />

- La variación espacial de la compactación depende de las variaciones locales en el manejo<br />

de la pastura, en la frecuencia y en la intensidad del pisoteo y por cambios en algunas<br />

características del suelo.<br />

- Como resultado de la compactación del suelo en el Páramo de Chontales - Cuchilla del<br />

Páramo, se pueden alterar las relaciones agua-aire en el suelo. La acumulación de agua en la<br />

superficie y la saturación del horizonte superior crea condiciones de reducción del suelo y se<br />

producen deficiencias de oxígeno para las plantas. La deficiencia de oxígeno en la zona<br />

radicular se considera una de las causas que afectan negativamente la persistencia, producción<br />

y calidad de las plantas (Guevara & Soto1999).<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

A Claudia Patricia Velandia, Isabel Guevara y Patricia Soto, por su colaboración en llevar<br />

adelante la investigación; a Patricia Quevedo, docente de Uniboyacá, y a José González,<br />

Director de la UMATA de Paipa.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Avellaneda-Cusaría, A.1988. Gestión y políticas para una gestión ambiental de plaguicidas<br />

en Colombia. PP. 254 - 256. En: Primer Simposio Internacional y segundo Nacional<br />

Plaguicidas, ambiente y salud humanas, Nov. 13 a 17 de 1998, Rapalm, UN- Sena. Palmira.<br />

1998. Limitaciones en la aplicación de la normatividad ambiental para la gestión en páramos.<br />

PP. 147-151.En: Minambiente, ICFES. Caracterización y Manejo en Zonas de Páramo,<br />

Bogotá. 2000. La riqueza de las naciones y los problemas ambientales contemporáneos.<br />

Universidad INCCA de Colombia. Bogotá.<br />

817

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!