26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Por una cuenca ideal”. Plan de incentivos Herminia Cristancho & María Alicia Ruiz<br />

Socialización del proyecto con los entes administrativos municipales<br />

Alcaldía, Concejo Municipal, Oficina de Planeación Municipal, Servicios Públicos y el Consejo<br />

Territorial de Planeación.<br />

Esta reunión nos permitió dar a conocer el trabajo realizado hasta el momento, las proyecciones,<br />

y al mismo tiempo conocer la visión y acción que tiene la administración municipal<br />

con respecto a la Cuenca de la Quebrada San Lorenzo, con el fin de construir una agenda de<br />

acción conjunta.<br />

RESULTADOS<br />

Reflexión permanente sobre la visión y la misión que como grupo estamos construyendo,<br />

que nos lleva a concluir que el problema ambiental que afecta al sector rural del municipio<br />

de la Calera requiere la definición de una política agraria y ambiental a nivel nacional que<br />

surja de una concepción integral en la que se relacione la vida social y económica con los<br />

recursos naturales. La acción estatal fraccionada ha conducido a que los recursos oficiales no<br />

se utilicen eficientemente y no se enfrenten las consecuencias de los problemas, mientras las<br />

causas permanecen inalteradas.<br />

El problema del agua o del suelo, necesariamente está vinculado a las formas de producción<br />

y éstas son expresión de la cultura, valores y relaciones sociales. Igualmente, se requiere de un<br />

énfasis especial en el Plan de Ordenamiento Territorial del componente rural, que en el<br />

documento actual casi no aparece, a pesar de ser un municipio primordialmente rural.<br />

La Educación se constituye en el medio para avanzar hacia un desarrollo con equidad (entre<br />

los géneros, los pobladores y la naturaleza), siempre y cuando ésta se convierta en la fuente<br />

de conocimientos para enriquecer la vida. En tal sentido, para enfrentar el problema ambiental<br />

del sector rural se precisa de la transformación del sistema educativo y la apertura de<br />

opciones formativas para la comunidad, que responde a áreas determinantes del desarrollo<br />

rural:<br />

• Educación ambiental.<br />

• Formación ciudadana.<br />

• Equidad en las relaciones de género.<br />

• Alternativas productivas y/o incentivos para los pobladores de los páramos.<br />

• Administración y <strong>org</strong>anización.<br />

• Participación comunitaria.<br />

Esta propuesta avanza sobre la búsqueda de herramientas teóricas y metodológicas que<br />

respondan a las necesidades del campo y sus pobladores, donde la teoría y la práctica están<br />

interrelacionadas, lo que determina que los conocimientos adquiridos conducen a una transformación<br />

del entorno por medio del reconocimiento y recuperación de las cuencas y<br />

microcuencas del territorio. Además, la capacitación va ligada a la transformación del<br />

644

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!