26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Género en actividades de ecoturismo de FOCIFCH Adriana Burbano-Tzonkowa<br />

• El turismo es un importante generador de empleo.<br />

• Existe gran oferta de servicios turísticos en el Ecuador.<br />

• El país fue visitado por más de 600.000 personas en el 2001.<br />

Tomando en cuenta las proyecciones señaladas por el Ministerio de Turismo, las oportunidades<br />

para desarrollar el ecoturismo en el Ecuador, según Perrone (2001) presentan algunas<br />

características:<br />

• Se realiza en áreas naturales, generalmente frágiles y amenazadas como el páramo.<br />

• Propicia la participación directa en diversas formas de comunidades rurales, vinculadas<br />

a las zonas de operación.<br />

• Hay un alto componente educativo y de respeto por parte de operadores y clientes.<br />

• Promoción de la participación democrática en las decisiones locales.<br />

• Mejora de la autoestima local e identificación de la población con especies emblemáticas.<br />

El contexto de las actividades ecoturísticas que están siendo desarrolladas por la FOCIFCH<br />

se enmarca dentro de las oportunidades señaladas por Perrone. La ubicación de sus territorios<br />

dentro de un área protegida, con una belleza escénica única que ofrecen sus páramos y<br />

nevados como el Chimborazo y otros atractivos que atraen el turismo nacional y extranjero,<br />

sumado a las ricas manifestaciones culturales propias de su nacionalidad indígena, se constituyen<br />

en un potencial que bien aprovechado podría contribuir directamente en la conservación<br />

del área y el mejoramiento del nivel de vida de su población. Esto solamente puede ser<br />

alcanzado si la <strong>org</strong>anización está fortalecida y en este propósito se encuentra trabajando<br />

actualmente la FOCIFCH.<br />

¿CÓMO PARTICIPACIÓN Y GÉNERO SE VINCULAN EN LA<br />

ESTRATEGIA DE ECOTURISMO DE LA FOCIFCH?<br />

A través de la elaboración del plan de manejo de los páramos de la FOCIFCH que fuera<br />

apoyado por el Proyecto Páramo, se identificó en los programas y proyectos de su plan la<br />

necesidad de consolidar la naciente experiencia del ecoturismo comunitario, como una estrategia<br />

para conservar sus páramos.<br />

Frente a esta realidad el Grupo Randi Randi y el Proyecto Páramo deciden unir esfuerzos<br />

para apoyar esta iniciativa a través de un convenio con FOCIFCH y con la participación del<br />

Ministerio del Ambiente. La finalidad de este enlace es vincular participación, género y<br />

ambiente en las actividades de ecoturismo.<br />

Es en este marco se inscribe el proyecto Género y Desarrollo Sustentable, que es una iniciativa<br />

conjunta entre el Grupo Randi Randi y la Embajada Real de los Países Bajos, cuyo<br />

objetivo es trabajar en la aplicación de una propuesta conceptual-metodológica que vincule<br />

los enfoques de género y ambiente en proyectos de desarrollo, implementados por comunidades<br />

que desean trabajar en procesos sustentables de uso de los recursos naturales. Desde<br />

esta perspectiva, se inserta el convenio con FOCIFCH para realizar en una primera etapa el<br />

674

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!