26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planes de manejo en páramos del noroccidente antioqueño Humberto Sánchez-Herrera<br />

Con el fin de tener multiplicadores de la propuesta de manejo del área, se capacitaron 25<br />

tutores del Sistema de Aprendizaje Tutorial -SAT- de los diez municipios involucrados en el<br />

proyecto, en política nacional y regional de áreas protegidas y sobre la estructura del Plan de<br />

Manejo para la zona, los que han venido participando en varios talleres de formación para<br />

la gestión.<br />

Con el fin de dar prioridad a los programas de educación y fortalecimiento y liderazgo, en<br />

el 2000 se iniciaron los proyectos de “Conformación de gestores ambientales comunitarios”<br />

y “Reconocimiento de los hábitats de páramo y bosques altoandinos”.<br />

Para el primer proyecto se efectuó un curso para la formación de Gestores Ambientales<br />

Comunitarios con participación de 43 líderes comunitarios en dos sedes, Sopetrán y San<br />

Pedro de los Milagros, y participación de los municipios de Belmira, Entrerríos, San Pedro,<br />

Sopetrán y Olaya. La capacitación terminó en el mes de agosto y el 5 de octubre se hizo un<br />

taller de evaluación del proceso y se recogieron las propuestas de proyectos elaborados por<br />

los participantes<br />

El proceso constó de una salida al campo y seis módulos, que fueron:<br />

• Liderazgo y formas de participación comunitaria.<br />

• Planificación ambiental municipal.<br />

• El agua en el manejo de cuencas.<br />

• Los suelos.<br />

• Tecnologías alternativas de producción.<br />

• Elaboración de un diagnóstico ambiental participativo.<br />

• Formulación de programas y proyectos.<br />

El día de campo tuvo como objetivo la realización de un ejercicio de lectura del paisaje y la<br />

posibilidad de identificar los problemas ambientales de una localidad en particular con el fin<br />

de proponer en una forma sencilla, las acciones a emprender para lograr un manejo adecuado<br />

de los recursos naturales.<br />

El presente año se continuará el proceso con 40 nuevos líderes con sedes en los municipios<br />

de San José de la Montaña y Liborina con participación de los municipios de Sabanalarga,<br />

San Andrés de Cuerquia y Belmira, donde algunos gestores de la primera promoción participarán<br />

como auxiliares y facilitadores.<br />

Para el proyecto de reconocimiento de los hábitats de páramo y bosques altoandinos, se<br />

efectuaron 26 talleres de sensibilización e igual número de salidas al páramo o bosque<br />

altoandino. Las salidas fueron orientadas y dirigidas por guías que participaron en los talleres<br />

dictados por la Corporación, con un promedio de 25 niños y jóvenes por salida para un<br />

total de 650 asistentes.<br />

Dentro del programa de investigación básica y aplicada para el mejoramiento de la gestión,<br />

se han realizado las siguientes investigaciones en el territorio:<br />

570

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!