26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo sostenible y restauración de ecosistemas Ministerio del Medio Ambiente<br />

provocando erosión acelerada de los suelos, desprendimiento de tierras, pérdida de diversidad<br />

biológica y degradación de cuencas hidrográficas.<br />

En las partes más altas de las montañas andinas, entre el límite superior de los bosques y el<br />

límite inferior de las zonas nivales, se encuentran los páramos, ecosistemas complejos y<br />

variados, endémicos de los Andes tropicales venezolanos, colombianos, ecuatorianos y peruanos.<br />

En Colombia se localizan en las cordilleras Occidental, Central y Oriental, así como<br />

en la Sierra Nevada de Santa Marta, abarcando aproximadamente el 1,3 % de la extensión<br />

continental del país, alcanzando su máxima representatividad en el departamento de Boyacá.<br />

Los páramos desempeñan importantes funciones culturales y económicas, las cuales dependen<br />

de las lógicas propias de las culturas de los grupos humanos que los habitan, sean<br />

campesinos, indígenas o colonos. Así mismo, prestan múltiples servicios ambientales y cumplen<br />

notables funciones naturales, relacionadas con su capacidad de interceptar, almacenar y<br />

regular los flujos hídricos superficiales y subterráneos. Además, en los ecosistemas de páramo<br />

nace una gran cantidad de ríos, fundamentales para la economía colombiana, el consumo<br />

humano, el abastecimiento de los centros urbanos, la producción agrícola e industrial, y<br />

la generación hidroeléctrica.<br />

MARCO CONCEPTUAL<br />

Ecosistemas de páramo<br />

En las cimas de la cordillera de los Andes, por encima del límite de los bosques andinos, se<br />

encuentra una de las formaciones vegetales más extraordinarias de Colombia: los páramos<br />

andinos. Este clima tropical frío, que se extiende hasta el límite inferior de las nieves, ha dado<br />

origen a una variedad de <strong>org</strong>anismos con adaptaciones asombrosas para tolerar las condiciones<br />

climáticas extremas y las marcadas diferencias diurnas y nocturnas.<br />

Los páramos colombianos son importantes centros de endemismo de flora y fauna ya que<br />

poseen el 8 % del total de endemismos de la flora nacional manifestándose especialmente en<br />

la Cordillera Oriental. Allí se encuentran pastizales, prados frailejonales, turberas, chuscales,<br />

puyas y plantas en cojín (Rangel 2002). Igualmente, los páramos contribuyen en la fijación de<br />

carbono a través de la necromasa adherida a las plantas gracias a la lenta descomposición de<br />

la materia <strong>org</strong>ánica, dada la característica humífera de su suelo.<br />

Para el mismo autor, entre la fauna de invertebrados hay 131 especies de mariposas y 24 de<br />

simúlidos. Entre los vertebrados, los reptiles son el grupo con menor representación y el<br />

grupo más diversificado es el de las aves, seguido de los anfibios y mamíferos. Con algún<br />

riesgo de amenaza de extinción se encuentran mamíferos como: la marmosa (Gracilinanus<br />

dryas), el guache (Nasuella olivacea), la danta (Tapirus pinchaque), la guagua (Dinomys branickii), la<br />

boruga de páramo (Agouti taczanowskii), el leopardo (Leopardus tigrinus), los venados (Mazama<br />

americana, Mazama rufina), el ciervo (Odocoileus virginianus), y el oso de anteojos (Tremarctos<br />

ornatus, Pudu mephistophiles, Olallamys albicauda, Sturnira aratathomasi).<br />

Los páramos colombianos alcanzan una superficie de aproximadamente 1’443.425 ha, correspondiente<br />

al 1,3 % de la extensión continental del país (Figura 1), representada principalmente<br />

por páramos atmosféricamente húmedos. El departamento de Boyacá se destaca<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!