26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIG en el estudio de cuencas de páramo Mario Díaz-Granados et al<br />

Con este tipo de sistemas, es posible no solamente generar la superposición de mapas<br />

temáticos dentro de una zona en particular (por ejemplo, superposición de municipios,<br />

vías de acceso, uso del suelo, etc.), sino también generar nueva información. La base para<br />

esto, para las modelaciones hidrológicas y para contribuir al entendimiento de los procesos<br />

que ocurren es el llamado “Modelo de Elevación Digital, DEM” o “Modelo Digital<br />

del Terreno DTM”<br />

A continuación se describe el proceso utilizado para la identificación de las cuencas de<br />

drenaje del Parque Nacional Natural de Chingaza a partir del modelo de Elevación Digital.<br />

El procedimiento es el siguiente:<br />

• Generar el Modelo Digital de Elevación, DEM.<br />

• Llenar todas las zonas donde el agua no puede drenar hacia algún sentido.<br />

• Calcular la dirección del flujo en cada celda después de haber llenado los sumideros.<br />

• Crear la red de drenaje calculando la acumulación del flujo a partir de la dirección hacia la<br />

cual drenan las gotas de agua.<br />

• Calcular la longitud del flujo desde aguas arriba o desde aguas abajo con base en la<br />

dirección del flujo.<br />

• Identificar las cuencas de drenaje a partir de la dirección y la acumulación del flujo.<br />

• Realizar análisis adicionales mediante herramientas como RiverTools y las extensiones de<br />

ArcView.<br />

El DEM del Parque Nacional Natural de Chingaza se generó a partir de la información<br />

digital adquirida en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El procedimiento<br />

seguido fue el siguiente:<br />

• Conseguir información digital de la zona del Parque Nacional Natural de Chingaza. Esta<br />

información se obtuvo de las planchas digitales del IGAC, adquiriendo las planchas 228 y<br />

247 a escala 1:100.000 pertenecientes a la zona de estudio.<br />

• Convertir las coberturas de curvas de nivel de ARC/INFO en formato digital GENERATE<br />

a una cobertura de tipo polilíneas (shapefile). Estas curvas de nivel están cada 25 m.<br />

• A partir de las curvas de nivel vectorizadas, convertir las líneas a coberturas de puntos,<br />

donde los atributos de cada uno de los puntos están asociados a los atributos de las curvas<br />

de nivel.<br />

• Con los puntos que representan la elevación sobre el nivel del mar de la zona de estudio,<br />

generar el modelo de elevación digital para cada plancha. Para cualquier aplicación hidrológica<br />

es necesario unir los dos DEM obtenidos para cada una de las dos planchas. Esto se logró<br />

mediante las funciones Merge o Mosaic incorporadas en la extensión Spatial Analyst de<br />

ArcView. Para este caso, fue mejor usar la función Mosaic, debido a que la superposición se<br />

realiza de una forma más suave dando una mejor apariencia.<br />

702

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!