26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eleutherodactylus de bosque andino José Nicolás Urbina-Cardona & Jairo Pérez-Torres<br />

Sur-Occidental de la Sabana de Bogotá (Colombia). La primera área estudiada llamada La<br />

Selva se encuentra a 04 o 51’19’’N y 74 o 22’49’’W vía Facatativá-Albán, a una altura de 2.850<br />

msnm, y tiene un área de 2.000 ha. La otra área estudiada llamada San Cayetano está ubicada<br />

a 04 o 37’44’’N y 74 o 18’49’’W vía Bogotá-La Mesa, a una altura de 2.750 msnm y tiene un<br />

área de 800 ha.<br />

Métodos<br />

Las capturas se realizaron de julio a noviembre de 2000, con un total de 24 muestreos<br />

nocturnos y 48 horas de muestreo por cada área. Se establecieron en cada área, cinco transectos<br />

de 100 m, perpendiculares al borde del bosque y separados 90 m entre sí.<br />

Se aplicó la técnica de “transecto-punto-transecto” que consistió en realizar un conteo visual<br />

con captura manual a lo largo de un transecto (Crump & Scott 1994, Jaeger 1994, Tocher et<br />

al. 1997), en un área de 1,5 m a la redonda y hasta 1,8 m de altura. Además se complementó<br />

el estudio, realizando anotaciones de las vocalizaciones de los machos (Zimmerman 1994)<br />

de las especies de Eleutherodactylus.<br />

Se registró la temperatura y humedad relativa del microhábitat donde fue capturado cada<br />

individuo. Se realizaron parcelas de 5x5 m para determinar la cobertura arbustiva, de 1x1 m<br />

para la cobertura herbácea y se realizaron mediciones con un densiómetro para calcular el<br />

porcentaje de cobertura del dosel en cada uno de los puntos establecidos para los transectos<br />

(Tocher et al. 1997, Knutson et al. 1998).<br />

Se determinó la pluviosidad de cada mes tomando como base los datos del Sistema de<br />

Información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)<br />

de las estaciones más cercanas a las áreas de estudio.<br />

La abundancia se calculó cómo el número de individuos en cada muestra respecto al<br />

esfuerzo de captura. El esfuerzo de captura se calculó como: (Horas totales x Transectos<br />

totales)/Noches totales. Se aplicó un análisis de varianza de doble entrada de Friedman<br />

para establecer si existían diferencias (Siegel 1980, Zar 1999) a lo largo de los meses en<br />

cada área.<br />

Se realizó un análisis de correspondencia canónica (Ter Braak 1987, Odland et al. 1990, Ter<br />

Braak & Smilauer 1998, Hofer et al. 2000) con el fin de detectar la relación de las especies de<br />

Eleutherodactylus respecto a las variables registradas en el microhábitat. Y se describió el<br />

porcentaje de individuos capturados en los diferentes sustratos y los rangos de cobertura<br />

vegetal sobre los microhábitats.<br />

RESULTADOS<br />

Se capturaron dos especies de anuros pertenecientes al género Eleutherodactylus: Eleutherodactylus<br />

gr. bogotensis, fue poco abundante y se capturaron únicamente machos adultos. Eleutherodactylus<br />

sp., (perteneciente al grupo unistrigatus), se encuentra aún sin describir (J. Lynch com. pers.),<br />

fué la más abundante en el área de estudio y se capturó un 22,6 % de machos adultos y 77,4<br />

% de juveniles.<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!