26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividades antrópicas y vertebrados del páramo Hugo F. López-Arévalo et al<br />

Aunque este tema ha sido ampliamente estudiado en otras latitudes, no existen estudios<br />

puntuales en el páramo colombiano. Uno de los grupos que podría verse más afectado por<br />

sus características fisiológicas es el de los anfibios, ya que un aumento en la radiación ultravioleta<br />

les puede causar mutaciones y hasta la muerte (Reaser & Galindo-Leal sin fecha).<br />

Enseguida se mencionan algunas particularidades del efecto de las actividades evaluadas<br />

sobre la fauna por grupo zoológico.<br />

Anfibios<br />

Las actividades antrópicas que más afectan este grupo son:<br />

La agricultura, que puede afectar hasta el 50 % de las especies (Tabla 2), debido al<br />

efecto destructivo, ya que en la preparación del terreno se debe arrancar toda la vegetación<br />

y se remueve el suelo. Algunos anfibios abandonarán el área ya que no hay hábitat<br />

disponible y otros pueden morir en medio de esta acción mecánica. Por otra parte, las<br />

especies que sobreviven a esto pueden ser envenenadas, a través de la piel, por los<br />

insumos agrícolas que son utilizados para mejorar la calidad de la cosecha (Ardila com.<br />

pers.). Los anfibios intercambian gases y agua por su piel y en este intercambio algunas<br />

sustancias tóxicas pueden penetrar en ellas causándoles la muerte (Reaser & Galindo-<br />

Leal sin fecha).<br />

Las quemas y la construcción de embalses y los cultivos ilícitos, pueden afectar hasta el 100<br />

% de las especies (Tabla 2). Según Ardila, la primera actividad puede eliminar todos lo<br />

individuos del área, ya que los anfibios no alcanzan a huir del fuego. Algunos de los géneros<br />

más afectados son Bolitoglossa (Salamandra), Eleuterodactylus y Atelopus. La construcción de<br />

embalses implica que el hábitat es destruido y esto puede causar extinciones locales. Por otra<br />

parte, los anfibios se ven acosados por los cultivos ilícitos, en la medida que los métodos de<br />

erradicación, como la fumigación, pueden envenenar una gran cantidad de especies en un<br />

amplio rango, ya que las fumigaciones no se realizan de forma localizada, sino por medio de<br />

avionetas que dispersan estos compuestos.<br />

Reptiles<br />

Las actividades que más afectan a los reptiles y además de manera muy drástica son: agricultura,<br />

cultivos ilícitos, quemas, construcción de embalses, introducción de especies y turismo<br />

(ver Tabla 2). En general, las cuatro primeras afectan a los reptiles en la misma forma que a<br />

los anfibios.<br />

Según Castaño, este grupo se ve afectado por la introducción de especies, como gatos y<br />

perros, ya que estos consumen todas las especies de reptiles como parte de su dieta, por<br />

esto, las especies introducidas pueden convertirse en una gran amenaza para este grupo de<br />

vertebrados.<br />

El turismo es una actividad que causa perturbaciones acústicas y físicas, ocasionadas por la<br />

presencia del hombre. Estas perturbaciones ahuyentan los animales de las áreas visitadas y<br />

adicionalmente se generan basuras que, aunque en pequeñas cantidades puede aumentar el<br />

alimento para los reptiles, en grandes cantidades puede ser perjudicial.<br />

470

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!