26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambio climático circadiano Luis Eduardo Mora-Osejo<br />

del páramo. Esto último, sobre todo, durante los meses de menor precipitación del año<br />

(diciembre-marzo; julio-agosto). Entre las adaptaciones estructurales, además de las características<br />

de las respectivas bioformas, se identificaron características anatómicas de la hoja y<br />

del tallo que contribuyen, unas a regular los efectos negativos de las oscilaciones fuertes de<br />

los parámetros ambientales, por ejemplo, aquellas que crean condiciones para el almacenamiento<br />

de agua; otras, que disminuyen el efecto del calentamiento foliar por exposición de<br />

las hojas a elevada insolación; o en fin, otros caracteres que, en conjunto, contribuyen a mantener<br />

condiciones de estabilidad de la «capa límite», entre la atmósfera y la superficie foliar.<br />

De esta manera se obtiene que las especies de plantas del páramo, unas con mayor eficiencia<br />

que otras, como es el caso de Espeletia grandiflora con respecto a Pentacalia vaccinioides, regulen<br />

funciones vitales de acuerdo con las variaciones fuertes e intermitentes de los factores ambientales.<br />

Por ejemplo, funciones relacionadas con el intercambio de gases entre la atmósfera<br />

y el interior de la hoja. Esto se pudo comprobar tanto con respecto a la regulación de la<br />

transpiración como de la conductancia foliares, con base en la evaluación estadística de los<br />

resultados de las mediciones efectuadas en el páramo, de la intensidad de las variaciones de<br />

los diferentes parámetros ambientales y de las respectivas intensidades de variación de los<br />

parámetros funcionales de las especies de plantas estudiadas en tres distintas comunidades,<br />

sustentadas por substratos también diferentes.<br />

A continuación se presentan algunos resultados sobre “El clima del páramo y los efectos de<br />

sus singularidades sobre variables fisiológicas” que inciden en la manera de recuperación de<br />

la cubierta vegetal. Es decir, los resultados del estudio de adaptaciones relacionadas con la<br />

producción de biomasa e intercambio de gases. En particular, la conductancia y la transpiración<br />

y las influencias del clima del páramo sobre estas funciones vitales.<br />

Las plantas del páramo, ya se trate de pequeños arbustos, macollas o rosetas, pueden presentar<br />

las temperaturas más altas de la hoja, por estar expuestas a gradientes térmicos pendientes.<br />

No solo las hojas, sino también otros órganos. Así mientras las hojas se pueden calentar<br />

a 30 ºC, las raíces pueden permanecer todavía en suelos congelados. Mientras más cercanas<br />

al suelo se encuentren los órganos aéreos de las plantas, más lejos se encuentran de las<br />

condiciones generales del ambiente.<br />

Por lo mismo, la forma de vida de la planta influye sobre la temperatura de la hoja y, sin<br />

enfriamiento evaporativo, las temperaturas pueden alcanzar niveles letales para los tejidos<br />

activos, aún en los pisos altitudinales elevados.<br />

Körner & Cochrane (1983), registraron temperaturas de las superficies del suelo en sitios<br />

libres de vegetación de 80 ºC en el páramo. En las plantas herbáceas la temperatura que<br />

alcanzan las hojas varía según éstas posean o no pecíolos. Las hojas sésiles experimentan<br />

mayor calentamiento. Las plantas de bioforma pulviniforme atrapan fuertemente el calor.<br />

Las macollas de Calamagrostis effusa, especie dominante del Frailejonal-pajonal, representan<br />

las bioformas también más frecuentes, en terrenos estables, no muy pendientes. Buena parte<br />

de las hojas de estas plantas mueren pero permanecen en la macolla y se convierten en<br />

moderadoras de los efectos del viento, lo cual permite el calentamiento de la parte inferior<br />

de la hoja y del suelo.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!