26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión jurídico económica y conservación de páramos Patricia Guzmán-Aguilera<br />

la resolución de los problemas de la comunidad. En este sentido, las soluciones de política<br />

deben tomar en consideración las <strong>org</strong>anizaciones comunitarias, los gremios, asociaciones y<br />

todas las formas <strong>org</strong>anizadas de cooperación establecidas.<br />

Como se observa, en esta revisión se tienen en cuenta los aspectos culturales de la colectividad<br />

que habita el páramo, destacando su posibilidad de participación.<br />

De cualquier manera, la medida de las relaciones entre la comunidad del páramo permite<br />

revisar la efectividad en la implementación de las políticas ambientales; es el mérito de<br />

reconocer las instituciones informales y su operación las que permiten resultados reales en la<br />

operación de las políticas, las cuales hasta hoy no han sido evaluadas en esta revisión económica<br />

que puede ser útil.<br />

CONCLUSIONES<br />

La propuesta de esta presentación ha sido enunciar algunos de los aspectos hallados en la<br />

problemática del páramo, básicamente con la perspectiva de diseñar normas de operación<br />

de las políticas ambientales que involucren los aspectos económicos y culturales que pueden<br />

procurar una mayor efectividad en su cumplimiento.<br />

Una primera conclusión es que la política ambiental no funciona porque no se han analizado<br />

todos sus componentes ni la operación individual y colectiva de su cotidiano.<br />

Es necesario subrayar que la tarea de conservación de los páramos incluye la de proveer de<br />

beneficios económicos a las comunidades que los habitan, situación que nos remite a evaluar<br />

los aspectos básicos:<br />

Si el problema está concentrado en uso y habitación e incremento de la demanda de los<br />

recursos, hay que enfocar los esfuerzos en tales aspectos, sin dejar de lado los componentes<br />

institucionales que permiten la implementación de soluciones.<br />

En esta presentación se han identificado puntos importantes que no se podrán desconocer,<br />

algunos son:<br />

• La coherencia de las exigencias para los habitantes. Las tecnologías apropiadas<br />

exigen incurrir en costos que las comunidades corrientemente no pueden asumir. Puede<br />

ser útil que los fondos estatales atiendan estos requerimientos.<br />

• Pensar en imponer “precios más altos” a las conductas (sanciones) para evitarlas, exige la<br />

posibilidad de su cobro para legitimar la decisión y provocar el efecto que frena el deterioro.<br />

• Provocar decisiones que valoran económicamente los bienes inmuebles pero que no<br />

reconocen la cultura de la tierra (y no prevén su paulatino cambio de dirección), inevitablemente<br />

causan su incumplimiento.<br />

Los modelos aplicados, enunciados brevemente, aportan elementos parciales que deberán<br />

ser tenidos en cuenta, pero se necesita la construcción de un esquema integral que involucre:<br />

• Colaboración y respeto de las comunidades de montaña en la elaboración de la política.<br />

941

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!