26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Participación y género en el manejo de páramos Susana Albán-Bedón<br />

of the communities have bases in the profit of the natural resources, for this reason was<br />

necessary to consider the compromise of the women and men who are living there.<br />

All the present time, this methodology is an experience that became real through the validation<br />

in the communities where the Paramo Project had been working. This experience was<br />

transformed in a conceptual and methodology example by gender application in conservation<br />

projects.<br />

Key words: Gender, management communities’ plans, methodology, paramo, participation.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La elaboración de planes de manejo participativo del páramo con enfoque de género es una<br />

tarea que requiere del compromiso institucional, profesional y personal, pero sobre todo de<br />

una relación muy estrecha con el páramo como ecosistema en peligro y con su gente, que en<br />

el Ecuador presenta los indicadores de mayor pobreza del país (Barrera 2000). Entonces,<br />

un plan de manejo de estas características forma parte de un proceso complejo, en el que los<br />

intereses de conservación y las necesidades inmediatas de la gente se entretejen y muchas<br />

veces nos conducen a serios cuestionamientos, que juntamente con las personas de los páramos<br />

nos ha llevado tres años de reflexión.<br />

El presente artículo comparte algunas experiencias que aspiramos sean orientadoras en el<br />

momento de pensar en elaborar un plan de manejo del páramo. Hace tres años el Proyecto<br />

Páramo soñaba en conservar los páramos del Ecuador; hoy día su amplia experiencia lo<br />

ubica entre las instituciones que más han contribuido a este propósito.<br />

Las áreas de intervención del Proyecto van desde el norte hasta el sur del país. Cada institución<br />

y cada comunidad de páramo compartieron el propósito de la conservación de los<br />

páramos y uno de los medios para alcanzarlo fue la elaboración de los planes de manejo<br />

comunitarios de los páramos con enfoque de género. Los aspectos conceptuales y<br />

metodológicos que guiaron al Proyecto Páramo en su trabajo fueron los de considerar los<br />

ejes de participación y género. En este sentido, la conservación de los páramos y el desarrollo<br />

social y económico de las comunidades de páramo, basadas en el aprovechamiento de<br />

sus recursos naturales, requieren de la completa participación y del compromiso de las<br />

mujeres y los hombres que allí habitan.<br />

A continuación, se presenta la experiencia del Proyecto Páramo que durante estos tres años<br />

de intervención ha colaborado en la elaboración de seis planes de manejo comunitarios y<br />

otros seis que se encuentran en proceso de finalización.<br />

Fundamentos sociales de la conservación<br />

Durante las dos últimas décadas muchas <strong>org</strong>anizaciones gubernamentales y no gubernamentales<br />

en un primer momento se preguntaron ¿por qué los esfuerzos de conservación<br />

que éstas desplegaban con cuantiosos recursos humanos y económicos no alcanzaban las<br />

metas propuestas? Muchas también fueron las respuestas y los cuestionamientos que se<br />

hicieron. Un aporte importante en los estudios biológicos de las especies animales y vegetales<br />

fue la contribución de especialistas en las ciencias sociales en los trabajos de conservación,<br />

547

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!