26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Por una cuenca ideal”. Plan de incentivos Herminia Cristancho & María Alicia Ruiz<br />

predio tanto en las condiciones ambientales como productivas, e igualmente, a la vida familiar<br />

y personal. No es posible la recuperación de los recursos naturales si no logramos<br />

inicialmente transformar los valores y actitudes que promovieron el deterioro. Por eso se<br />

hace necesario un lugar de encuentro de los pobladores para conocer y reflexionar sobre el<br />

territorio, y un espacio para propiciar la integración de la acción municipal y la comunidad.<br />

Las propuesta para el manejo de la cuenca deben surgir de una concepción que entienda lo<br />

rural en una dimensión integral, que no sólo involucre la producción agropecuaria sino que<br />

tenga en cuenta los aspectos sociales, las relaciones familiares y entre géneros, la infancia, el<br />

descanso, el afecto, la participación, el conocimiento, la recreación, la salud en general todos<br />

los elementos que imprimen un carácter humano al desarrollo. Además se requiere que se<br />

entienda la propuesta de desarrollo, no sólo como respuesta a las necesidades presentes o<br />

como un problema técnico de utilización de los recursos existentes en las necesidades detectadas;<br />

se busca que la comunidad pueda pensar en la vida de hoy y la vida futura; por tal<br />

razón, debe asegurarse una utilización de los recursos que garantice su conservación para el<br />

porvenir.<br />

Acciones y resultados esperados<br />

• Aplicación de encuestas: para obtener información de cada uno de los predios, que aporta<br />

al diagnóstico y a la clasificación de la problemática.<br />

• Mesa de trabajo con los grupos focales 1 y 2: para socializar y validar la información<br />

obtenida hasta el momento. Para la aprobación del documento base, que da origen a la<br />

“caracterización de la dinámica socio-ambiental de la cuenca”.<br />

• Reunión interdisciplinaria e interinstitucional con <strong>org</strong>anismos como Ministerio del Medio<br />

Ambiente, CAR, Secretaría del Medio Ambiente (Gobernación de Cundinamarca), sector<br />

económico ubicado en la cuenca como Empresa Embotelladora de Agua, Panamco, Indega<br />

Manantial y Urbanizadores (Macadamia).<br />

• Elaboración del Boletín Informativo No. 2.<br />

• A partir de lo obtenido en la información anterior se obtendrá la “caracterización de la<br />

dinámica socio-ambiental de la Cuenca de la Quebrada San Lorenzo”, como parte final de<br />

la primera etapa del proyecto.<br />

• Identificación de grupos focales por actividad productiva: para construir las alternativas y<br />

los incentivos que permitan mitigar los impactos causados en la actualidad.<br />

645

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!