26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colección de páramo del herbario HPUJ Mauricio Díazgranados-Cadelo<br />

Figura 1. Las 10 familias de plantas más abundantes en la colección de páramo del Herbario.<br />

Se destacan las orquídeas de páramo con 142 excicata y 75 especies. Le siguen en diversidad<br />

de especies las familias ASTERACEAE (45 especies), ERICACEAE y<br />

MELASTOMATACEAE (cada una con 32 especies), POACEAE y ROSACEAE (cada<br />

una con 24 especies).<br />

Los géneros más abundantes en la colección son Miconia (119 excicata, 3,14 %), Castilleja (70<br />

excicata, 1,85 %) y Gaultheria (70 excicata, 1,85 %). Las especies más abundantes son Castilleja<br />

fissifolia (65 excicata), Bucquetia glutinosa (53 excicata) y Aragoa abietina (46 excicata) (Tabla 1).<br />

En total han participado 294 colectores, principalmente en la década de los noventa (77,3<br />

%), aunque se destacan 163 ejemplares colectados en la década de los cuarenta por algunos<br />

botánicos.<br />

En cuanto a la representatividad geográfica, el material de páramo ha sido obtenido en 12<br />

departamentos, aunque el 94 % es de Cundinamarca, principalmente del Páramo de Chingaza<br />

y alrededores (Figura 2).<br />

Con respecto a la altitud, el 12,9 % de los ejemplares se sitúa entre los 2.700 y los 3.000<br />

msnm, el 73,1 % entre los 3.000 y los 3.500 msnm, el 7,1 % entre los 3.500 y los 4.000 msnm<br />

y sólo el 0,1 % por encima de los 4.000 msnm (Figura 3).<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!