26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planes de manejo en páramos del noroccidente antioqueño Humberto Sánchez-Herrera<br />

En general, la economía en la zona está basada en la producción lechera ubicada en el<br />

altiplano y valles interiores del sistema y en menor escala, la porcicultura y la truchicultura. En<br />

el flanco occidental, sobre la cuenca del río Cauca en zonas aledañas, la economía se basa en<br />

el cultivo del café en forma tecnificada, sembrados pequeños de pancoger y ganadería<br />

extensiva de carácter marginal.<br />

Los pobladores de la zona del altiplano norte proceden en su mayoría del Occidente y el<br />

Suroeste Antioqueño, y el Valle del Aburrá, quienes atraídos por la riqueza aurífera existente<br />

en la región se asentaron en la zona, formando una conjugación de diferentes culturas con la<br />

inclusión de comunidades afroamericanas, caracterizada por la conformación de la familia<br />

nucleada, típica de la zona Andina.<br />

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA- en<br />

1998 delimitó y zonificó un área de 34.358,74 ha, considerada como estratégica a nivel<br />

regional y nacional, y formuló un Plan de Manejo. Su finalidad fue la de ordenar, planificar<br />

y regular el uso y manejo de los recursos naturales y las actividades económicas, educativas,<br />

científicas y lúdicas que se desarrollan en los sistemas de páramos y bosques altoandinos del<br />

noroccidente medio antioqueño, como estrategia de conservación.<br />

ESTRATEGIA DE ACCIÓN<br />

Una de las acciones que más se ha impulsado en pro de la conservación de los recursos<br />

naturales y en especial de los ecosistemas, ha sido la creación de áreas protegidas. Sin embargo,<br />

éstas han sido fuente de conflicto porque en muchos casos se superponen con territorios<br />

de los pobladores locales trayendo consigo una normatividad de usos del suelo que afecta<br />

los derechos de éstos sin obtener, en la mayoría de los casos, ninguna compensación.<br />

Con el fin de obtener una formulación participativa del Plan de Ordenamiento y Manejo<br />

que evite la confrontación de intereses, se efectuaron reuniones y talleres de socialización y<br />

concertación en las etapas de diagnóstico y formulación del Plan, con participación de las<br />

Administraciones Municipales, las ONG, los presidentes de las acciones comunales, educadores<br />

de las escuelas rurales y propietarios de predios dentro del área delimitada.<br />

Este proceso culminó con una reunión con las diferentes entidades y ONG que vienen<br />

desarrollando programas en la región, como son las EE.PP. de Medellín, Secretarías de<br />

Agricultura y Educación, las Corporaciones CIER (Centro de Investigación y Estudios<br />

Regionales) y CEIBA (Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental),<br />

funcionarios de las UMATAS de los municipios, y directores de las Sedes Regionales de<br />

CORANTIOQUIA, tanto del Occidente (Hevéxicos) como del Norte (Tahamíes).<br />

En el Plan de Manejo se enfatizarán los alcances que se deben tener en el corto, mediano y<br />

largo plazo, para así garantizar la debida implementación de un Área de Manejo Especial<br />

(AME), en la que se pretende ordenar, planificar y regular el uso y empleo de los recursos<br />

naturales con el fin de garantizar su conservación mediante una delimitación y zonificación<br />

del área, estableciéndose los usos permitidos, restringidos y prohibidos de acuerdo a sus<br />

condiciones particulares y su importancia en los ecosistemas. Además se resalta la importancia<br />

y repercusiones que en un futuro tendrán las decisiones que en esta primera fase se<br />

561

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!