26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R.<br />

• Adelantar un diagnostico y valoración, en virtud de experiencias y estudios de caso, de los<br />

servicios ambientales que prestan los páramos a la sociedad y una descripción del marco<br />

institucional de regulación y de gestión.<br />

• Adelantar un diagnóstico y análisis de las causas y consecuencias de la problemática actual,<br />

desde los ámbitos climático, biológico, socioeconómico y cultural.<br />

• Evaluar la adaptabilidad y vulnerabilidad de los páramos en términos de las amenazas a<br />

que se encuentran sometidos, tanto en el ámbito local como global, especialmente aquellas<br />

derivadas del cambio climático.<br />

• Identificar regiones geográficas prioritarias donde se precise una atención inmediata, dada<br />

su importancia biótica, ecológica, y socioeconómica o del grado de amenaza a que se encuentran<br />

sometidas.<br />

• Formular estrategias y líneas de acción que permitan garantizar la conservación y manejo<br />

sostenible del Páramo, incluyendo el diseño e implementación de instrumentos económicos,<br />

servidumbres ambientales y cobro de servicios, soportados en mecanismos de contabilidad<br />

ambiental.<br />

• Promover la aplicación de sistemas específicos de monitoreo sobre los efectos del cambio<br />

climático en los ecosistemas de páramo.<br />

• Concertar estrategias de acción que sirvan para consolidar posiciones regionales en el<br />

seno de los convenios internacionales.<br />

La <strong>org</strong>anización del Congreso contó con un Comité Operativo y un Comité Académico. El<br />

Comité Operativo estuvo conformado por María del Rosario Guzmán (MMA), Carlos<br />

Castaño Uribe (IDEAM), José Vicente Rodríguez (CI), Fabio Arjona (CI); la secretaría<br />

general del Congreso la atendió Cristal Ange (CAR) y la Coordinadora General del Congreso<br />

Claudia Durán (CI). Adicionalmente contó con la constante colaboración de Víctor<br />

Vásquez, Ramón Hernando Orozco, Luz Mery Cortés y Marcela Romberg de CI y Laura<br />

Botero y Patricia Parada del IDEAM. Este Comité estuvo a cargo de la <strong>org</strong>anización del<br />

evento, búsqueda de financiación, convocatoria, comunicaciones, divulgación y en general<br />

de toda la coordinación logística y académica del Congreso.<br />

El Comité Académico estuvo liderado por el doctor Luis Eduardo Mora Osejo (Presidente<br />

de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), igualmente participaron<br />

J<strong>org</strong>e Hernández - Camacho (Q.E.P.D.), Heliodoro Sánchez, Thomas Van der<br />

Hammen, Gonzalo Andrade y J<strong>org</strong>e Orlando Rangel del Instituto de Ciencias Naturales de<br />

la Universidad Nacional de Colombia, José Vicente Rodríguez de CI, Angela Andrade del<br />

MMA y José Lozano por parte de la Academia. Este Comité definió con detalle las temáticas<br />

que se trataron durante el Congreso, propusieron conferencistas expertos para las diferentes<br />

temáticas y apoyaron todo el proceso de selección y corrección de los paneles.<br />

La <strong>org</strong>anización académica del Congreso, estuvo apoyada igualmente por instituciones internacionales<br />

como UICN y el Proyecto Páramo de Ecuador (Robert Hofstede). También<br />

se contó con una Presidencia Colegiada conformada por representantes de los diferentes<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!