26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuantificación de precipitación oculta Luis Alfonso Ortega et al<br />

La eficiencia de los doseles para la interceptación de nubes estimada a partir de la diferencia<br />

entre la precipitación y la escorrentía del dosel<br />

Para medir la eficiencia del dosel, se emplearon instrumentos manuales, 30 botellas con<br />

embudos fueron suspendidos en una red aproximadamente a 1 m sobre el nivel del<br />

suelo, abriendo un área de 1.265 cm², en un bosque secundario con buen desarrollo de<br />

cobertura (Índice de Área Foliar LAI = 2,77). El 90 % de los embudos fueron movidos<br />

cada día de forma aleatoria para conocer la variabilidad espacial de la intercepción<br />

de las copas. Simultáneamente se midió la precipitación en áreas adyacentes de campo<br />

abierto.<br />

Fase 2: Modelamiento y simulación<br />

Este estudio fue desarrollado por Mark Mulligan y Andy Jarvis, investigadores del Proyecto<br />

HERB; y es complementario de las fases 1 y 3. El propósito de esta investigación es la de<br />

entender las dinámicas de la interceptación de niebla por los musgos epifíticos (llamadas de<br />

aquí en adelante epifitas) en Tambito. Los objetivos son:<br />

• Cuantificar la magnitud de la biomasa y el área de superficie de las epifitas en la cuenca y<br />

estimar su capacidad para interceptar agua.<br />

• Examinar el proceso de intercepción de nubes en las epifitas, el almacenamiento de agua<br />

por epifitas y la subsiguiente evapotranspiración y drenaje del agua almacenada a través de<br />

experimentación controlada en laboratorio.<br />

• Aplicar esta información mediante bases de datos Sistemas de Información Geográfica<br />

SIG, para entender la significancia del potencial hidrológico de intercepción de nubes por<br />

epifitas a una escala de cuenca.<br />

Para la medición de la biomasa se desarrollaron dos pasos:<br />

• Se aplicó un índice subjetivo de biomasa epifita (EBI) aplicado para estimar el grado de<br />

epifitismo o biomasa por metro cuadrado en el tronco de los árboles. El EBI se calibró<br />

usando 42 mediciones aleatorias en la cuenca. Para cada árbol la cobertura de epifitas de los<br />

dos primeros metros fue utilizada para el EBI, se desnudó el árbol de todas las epifitas en<br />

esta área y se pesaron (mayor información puede solicitarse al autor a<br />

mark.mulligan@kd.ac.uk).<br />

Mediante este EBI estandarizado, se calculó entonces la biomasa de las epifitas en las parcelas<br />

estudiadas: cinco parcelas de 10 x 10 m, en 1.300, 1.400, 1.650, 1.700 y 1.900 msnm, y<br />

diez parcelas en total de 10 x 10 m en un rango altitudinal de 1.280 a 2.150 msnm.<br />

Para entender los controles de la biomasa de las epifitas en la escala de cuenca, para cada una<br />

de las parcelas georeferenciadas se midió la exposición y se calculó la edad del bosque. La<br />

exposición se calculó mediante el empleo de un modelo digital de elevación (DEM) de 25<br />

m de resolución producido con el SIG-PCRASTER (Facultad de ciencias geográficas, Universidad<br />

de Utrech, Holanda). La edad de los bosques fue calculada con base en las mediciones<br />

del diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles.<br />

687

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!