26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto de fuego y ganadería Orlando Vargas et al<br />

Vargas 2002). Todos estos eventos ayudaron a la conformación del medio ambiente páramo<br />

y son importantes para entender el origen y adaptación de las especies, su distribución y<br />

la estructura y función del ecosistema, así como las adaptaciones morfoecológicas a los<br />

actuales regímenes de disturbios.<br />

El fuego, por otra parte, constituye un disturbio natural muy antiguo en los páramos. Evidencias<br />

de antiguos fuegos se relacionan con la presencia de carbón vegetal, producto de<br />

quemas, hallado en sedimentos Pleistocénicos y Holocénicos de las Cordilleras Oriental<br />

(Van der Hammen 1966, González et al. 1966) y Central (Kuhry 1988; Salomons 1986) de<br />

Colombia. Así mismo, Horn (1989) reporta para Costa Rica evidencias de varios eventos de<br />

fuego posteriores a 1940.<br />

Los fuegos naturales en los páramos son en su mayoría fuegos locales que están en una<br />

microescala con tendencia a ampliarse a microrregiones y con una frecuencia que posiblemente<br />

puede variar en páramos atmosféricamente secos y atmosféricamente húmedos entre<br />

5-10 a 50-60 años respectivamente (Horn 1989, Vargas 2002). El hombre ha aumentado<br />

la frecuencia de fuegos en los páramos. Las flechas en la figura 2 indican como de fuegos<br />

naturales poco frecuentes se pasa a fuegos antrópicos, con frecuencias aproximadamente<br />

entre uno y dos años.<br />

El fuego y la ganadería conforman la base principal del régimen de disturbios antrópicos.<br />

En este orden de ideas, tanto para el caso de la agricultura itinerante como para la ganadería<br />

extensiva, se amplía cada vez más la escala: de una microescala a una mesoescala y de un<br />

disturbio recurrente a un disturbio continuo; el resultado es que se desvían o se detienen las<br />

sucesiones naturales.<br />

Otros disturbios antrópicos se relacionan con la explotación de minas (calizas, carbón, oro),<br />

la construcción de obras civiles (embalses, oleoductos y carreteras) y el uso de especies<br />

(corte de matorrales para leña) y del suelo (siembra de especies forestales) (Vargas & Rivera<br />

1990).<br />

Otros disturbios naturales presentes en los páramos son: erosión, lluvias y vientos, heladas y<br />

aquellos producidos por animales. Las escalas espacio-temporales de cada uno de ellos se<br />

muestran en la figura 2.<br />

EL FUEGO EN LOS PÁRAMOS<br />

Caracterización del disturbio<br />

Para entender el papel del fuego en un ecosistema es muy importante conocer el régimen de<br />

fuego. Un régimen de fuego tiene cinco componentes: la frecuencia, la intensidad, la<br />

estacionalidad, la extensión y el patrón y el tipo de fuego (Keeley 1978, Whelan 1995)<br />

Frecuencia<br />

La frecuencia de fuego (tiempo entre fuegos consecutivos), juega un papel muy importante<br />

en la determinación de la estructura de la vegetación, y ésta a su vez determina en gran<br />

medida la intensidad del fuego. La alteración de la vegetación por cualquier factor puede<br />

823

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!