26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco jurídico colombiano relacionado con los páramos Eugenia Ponce De León-Chaux<br />

No se puede negar que actualmente las áreas protegidas se encuentran sometidas a una<br />

serie de presiones y de dificultades que exigen una reforma de fondo en su concepción,<br />

administración y regulación, para que puedan ser consideradas como un instrumento<br />

eficaz de protección y conservación. Muchas áreas están sometidas a intensas presiones<br />

generadas por muy diversos factores de tipo social, económico, de orden público, etc.,<br />

por lo anterior, se requiere de manera urgente modificar algunos textos de la legislación<br />

sobre áreas protegidas, para actualizarla y adecuarla a la nueva realidad que enfrentan estas<br />

áreas, creando nuevas categorías y modernizando las existentes, para acercar esta<br />

normatividad a la realidad del país. Adicionalmente, la falta de actualización de la legislación<br />

sobre áreas protegidas, hace que ésta luzca anacrónica frente a normas más recientes<br />

como las normas sobre descentralización; la legislación indígena y la legislación sobre<br />

comunidades negras, e incluso, frente a las nuevas disposiciones de la legislación agraria.<br />

c) Como se expuso, el Código de Recursos Naturales no ha sido reglamentado en temas<br />

trascendentales, como el desarrollo de medidas de intervención de la administración en<br />

aspectos como la función social de la propiedad sobre el suelo y la regulación del recurso<br />

suelo, desde el punto de vista ambiental propiamente dicho. Lo que evidencia que todavía<br />

existen tópicos impenetrables por la legislación ambiental, porque la existencia de fuertes<br />

intereses han impedido su regulación.<br />

d) El tema ambiental no puede continuar tratándose en forma aislada de otros sectores<br />

de la economía, como el agropecuario, el minero o la realización de obras de infraestructura.<br />

La meta del desarrollo sostenible, impone la necesidad de integrar las consideraciones<br />

ambientales a todas las demás políticas productivas, lo que se hace evidente en el<br />

esfuerzo por proteger ecosistemas como los páramos, afectados entre otros, por procesos<br />

de agrícolas y pecuarios que tienen gran impacto en su deterioro. Es por ello que la<br />

legislación ambiental propiamente dicha, debe buscar respaldo para el cumplimiento de<br />

sus previsiones, en otras legislaciones con las cuales interactúa y con las que mantiene una<br />

recíproca influencia. En este sentido, es requisito «sine qua non» para la eficacia de la ley<br />

ambiental, que ésta se coordine con otras legislaciones que inciden en este tema.<br />

e) Se llama la atención acerca del desfase que en ocasiones se presenta entre las normas e<br />

instrumentos del derecho internacional ambiental ratificados por Colombia y la legislación<br />

ambiental interna. El país está suscribiendo una serie instrumentos internacionales y<br />

adquiriendo a través de ellos compromisos que muchas veces no está en capacidad de<br />

cumplir, y en ocasiones parecería que sin tener suficiente claridad de las implicaciones de<br />

éstos para el país.<br />

883

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!