26.06.2013 Views

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

Memoria Tomo 1 - fundacionecoan.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIG en el estudio de cuencas de páramo Mario Díaz-Granados et al<br />

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO<br />

HERRAMIENTA DE APOYO AL ESTUDIO DE<br />

CUENCAS DE PÁRAMO<br />

Por Mario Díaz-Granados, Daniel Céspedes, Andrés Tamayo, William Clavijo & Juan Sáenz<br />

RESUMEN<br />

Los Sistemas de Información Geográfica constituyen herramientas muy útiles en el análisis<br />

de información heterogénea espacialmente. Específicamente, son apropiados para la descripción,<br />

modelación y análisis de cuencas hidrográficas. En este trabajo se muestra su uso<br />

para la zona del páramo de Chingaza como insumo para la modelación del balance hídrico<br />

de cuencas de páramo en esta región.<br />

Palabras clave: Análisis espacial, cuencas de páramo, modelación hidrológica, red de drenaje,<br />

sistemas de información geográfica.<br />

ABSTRACT<br />

Geographic Information Systems (GIS) are useful tools in the analysis of spatial data.<br />

Specifically, they are adequate for describing, modeling and analyzing watersheds. This work<br />

shows the use of GIS in the Chingaza paramo, whose analysis and results are input data to<br />

distributed water balance models of paramo watersheds in this area.<br />

Key words: Drainage networks, geographic information systems, hydrologic modeling,<br />

paramo watersheds, spatial analysis.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los páramos son ecosistemas vulnerables de los Altos Andes sobre los cuales existen conflictos<br />

de intereses, pues son de gran riqueza ecológica y a su vez juegan un papel muy<br />

importante en la economía de sociedades andinas por su valor agrícola e hídrico. En ellos<br />

ocurren procesos hidrológicos muy particulares por las condiciones climáticas y por las<br />

características de los suelos. Sin embargo es poco lo que se conoce acerca de estos procesos.<br />

Este trabajo forma parte de los esfuerzos que viene haciendo la Universidad de los Andes<br />

en el estudio de los páramos como hidrosistemas muy especiales, con el propósito de<br />

generar modelos matemáticos cuantitativos que permitan analizar diferentes escenarios para<br />

la toma de decisiones relacionadas con el manejo de estos ecosistemas, y desarrollar<br />

experimentaciones de laboratorio para mejorar el conocimiento de las relaciones hídricas de<br />

la vegetación paramuna, en particular su comportamiento en relación con la intercepción de<br />

neblina o precipitación horizontal.<br />

El páramo de Chingaza hace parte del Parque Nacional Natural Chingaza, el cual es uno de<br />

los ecosistemas paramunos que genera mayores beneficios económicos ya que tiene una<br />

capacidad de abastecer en promedio 30 m 3 /s de agua, y suple el 70 % de la demanda de<br />

agua de la capital colombiana (Fundación Natura Colombia 1998). Para tres subcuencas de<br />

este parque, en la Universidad de los Andes se han realizado modelaciones del balance<br />

698

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!